Life & Style
¿Los esquites de Xola tienen tuétano… humano?
En 2018 un portal hizo creer a sus lectores que los esquites de Xola estaban hechos de tuétano humano29 de julio, 2022 | 01:51 p.m.
| La dueña del negocio aclaró hace unos años que sus esquites son de tuétano de res
Hace unos años, en las redes sociales circuló una nota que, aseguraba que los famosos esquites de tuétano de la avenida Xola, en la Ciudad de México (CDMX), estaban hechos con "tuétano humano".
"Descubren el famoso ingrediente secreto de los exitosos esquites de tuétano de la avenida Xola. Sus esquites eran todo un éxito por su peculiar y delicioso sabor a tuétano humano", se leía en el titular de la publicación.

Según la nota, difundida por el portal "Alzando la Voz", Anabel Gomez López, supuesta dueña del famoso negocio, fue detenida por las autoridades capitalinas, después de que encontraron restos humanos en su casa.
Dicho medio agregó que, tras ser aprehendida, la mujer confesó haber asesinado a más de 500 mujeres y niños, desde recién nacidos hasta jóvenes de 18 años, "para vender esquites con su carne y ahorrarse unos cuantos pesos".
"La primera vez fue un día que me gasté lo de la inversión dada por mi patrona para comprar la carne de res y no tenía ni un solo peso para poder comprarla. Por coincidencia encontré a una niña que se perdió y buscaba a sus papás", fue la supuesta declaración de la mujer.
Evidentemente la nota, que se volvió viral en las redes sociales, es falsa y la propia dueña del negocio de esquites, quien no se llama Anabel, salió a su defensa.
¿De qué están hechos los esquites de Xola?
Cuando salió la mencionada fake news, Eduardo Villar Padilla, conductor de La Ruta de la Garnacha, acudió al famoso puesto, llamado "Esquites Don Josué", para desmentir lo publicado por "Alzando la Voz".
"¿Usted se llama Anabel?", fue lo primero que le preguntó a la encargada del negocio. "No, no soy Anabel", respondió. "¿Usted, hace unos días, fue detenida por la PGJ (hoy Fiscalía General de Justicia)", continúo. "No, ningún día", agregó.
Por último, Padilla le cuestionó: "¿Usted asesinó a 500 personas para sacar el tuétano?", a lo que la mujer contestó: "No, tampoco. Yo creo que todo el mundo conoce el tuétano, que es, ahora sí que de la res".
Tras la aclaración, la dueña del exitoso puesto de esquites de tuétano invitó a conocer su platillo a los internautas que creyeron en la noticia falsa, para salir de dudas.
"Vengan a conocer el tuétano de res, para que no les cuenten", dijo.

Los esquites de tuétano, que tienen 42 años de historia, se encuentran en Xola 1910, colonia Narvarte Oriente de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.