Life & Style

Más viejo que los cerros: conoce el pueblo más antiguo de México

Esta ciudad existe desde antes que llegara Cristo al mundo y si no sabes de cuál se trata, te lo presentamos.

 | Esta ciudad es una de las más antiguas de México y el continente.
| Esta ciudad es una de las más antiguas de México y el continente.
Redacción Fútbol
Escrito en Life & Style el

Si tuvieras la capacidad de atravesar y pasar entre las cosas, podrías intentar viajar al pasado de la siguiente manera. Probablemente, para tener la aventura más épica debas viajar a un sitio que es más viejo que los cerros. Se trata del pueblo más antiguo de México y si no lo conoces, aquí te lo presentamos.

Por supuesto, hoy hay asentamientos que poco asemejan a lo que alguna vez fue. Pero si te paras sobre su suelo y comienzas a dejarte caer con ese superpoder de atravesar cosas, verás que de pronto caes a tiempos en los que aún predominaban los penachos. No había caballos, ni grandes edificios. Sí, antes de la conquista. 

Si sigues cayendo llegarás a un momento de la historia en la que ni Cristo había nacido. Es correcto, así de antiguo es este lugar. Se trata de Cholula, en Puebla y aunque la ciudad es bastante conocida, sobre ella hay todo un entramado de historia, de cultura, de personas.

 |
|

Este es el pueblito más antiguo de México

No podía ser más obvio. El pueblo lleva con total justificación el apellido de mágico. De acuerdo con información del gobierno de México, este sitio ha estado poblado desde el 650 a.C. Con esta edad puedes presumir ser la ciudad no solo más antigua del país, sino de toda América.

Para dimensionar por qué ha sido ocupada desde esa fecha, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) declaró que para las culturas que vivieron ahí, era un sitio de importancia geográfica, ya que su ubicación la hacía especial en cuando a redes comerciales.

En el periodo Clásico (200 al 900 d.C.) las investigaciones sugieren que fue habitada por la cultura Teotihuacana, también por la población ñuiñe, así como por olmecas-xicalancas y más tarde por toltecas. Asimismo, se volvió la ciudad tributaria de la civilización mexica.

 |
|

Esta cualidad le valió tener una de las páginas que más sangre tiene en el cruel libro de la Conquista. A este episodio se le llamó 'la matanza de Cholula' porque las tropas de Hernán Cortes decidieron acabar con la vida de más de 6 mil personas mientras trataba de llegar al corazón de México.

La leyenda cuenta, según el gobierno del país, que Cortés vio tanta gente que creyó indispensable mandar a construir un templo distinto para cada día del año. Aunque no lo logró, hoy esta ciudad cuenta con nada más y nada menos que 37 iglesias, que para su tamaño, es un número bastante significativo.

 |
|

En la actualidad es un centro turístico de gran importancia. En las postales siempre la protege el imponente Popocatépetl. Pero además de la vista, puedes conoces la gran pirámide de Cholula, que con una altura de 60 metros y una base de 400 metros es uno de los basamentos más grandes del mundo. 

También puedes admirar el Ex Convento Franciscano de San Gabriel, probar una deliciosa sidra o llevarte a casa algún objeto hecho de preciosa talavera.

No pierdas la oportunidad de visitar esta ciudad que es más vieja que los cerros. Mientras caminas, lo harás adelante de culturas prehispánicas, de gente que cimentaron al que hoy es el pueblitos más antiguo de México.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Conoce la infusión japonesa que te ayudará a regular la acidez en el estómago

Conoce la infusión japonesa que te ayudará a regular la acidez en el estómago

Peso Pluma: No creerás la cantidad que el cantante cobraba en sus conciertos antes de su fama

Peso Pluma: No creerás la cantidad que el cantante cobraba en sus conciertos antes de su fama

Donatiuh Dios de las Donas: las delicias veganas que no te puedes perder en CDMX

Donatiuh Dios de las Donas: las delicias veganas que no te puedes perder en CDMX

¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz y para qué sirve cada uno?

¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz y para qué sirve cada uno?