Life & Style

¡Alista la rodada! Visita estos 3 pueblos mágicos que puedes recorrer en bicicleta

Si lo tuyo es conocer nuevos lugares, pero al mismo tiempo aprovechar el tiempo para dar un recorrido más especial, estos pueblos mágicos te encantarán ¡los puedes recorrer en bici!

 | Estos pueblitos mágicos son ideales para ser recorridos en bicicleta.
| Estos pueblitos mágicos son ideales para ser recorridos en bicicleta.
Redacción Fútbol
Escrito en Life & Style el

Sin duda, una de las maravillas de ser mexicano es poder visitar alguno de los 132 pueblos mágicos que existen en nuestro país, como Huamantla. Aunque suena a que son bastante lejos, muchos están cerca de la CDMX y son un gran pretexto para salir de lo cotidiano. Algunos de ellos incluso son ideales para ser recorridos en bicicleta, y así aprovechar al máximo el tiempo que pases en ellos.

Algunos de los viajeros más experimentados, han notado que su día dura mucho más si llevan su bicicleta con ellos a los destinos que visitan. De esta manera puedes recorrer más rápido y de forma amena el pueblito en el que te encuentres, y todavía tener tiempo de sentarte a probar algún platillo típico del lugar.

Estos son 3 pueblos mágicos que puedes recorrer en bici cerca de CDMX

Pátzcuaro, Michoacán

 |
|

Este pueblo mágico se encuentra a sólo cinco horas de la Ciudad de México. Con más de 500 años de historia, este pueblo fue fundado por Don Vasco de Quiroga para ser el centro político y religioso de la región.

Visitar este lugar en bicicleta es deleite para conocedores, exploradores y fotógrafos. Puedes iniciar tu recorrido por las mañanas y acudir por la tarde a la plaza Gertrudis Bocanegra, un excelente lugar para degustar productos típicamente michoacanos como los charales secos, las corundas rellenas o el queso Cotija.

 |
|

Por todo el sitio podrás apreciar arquitectura asombrosa de la época colonial, y pararte en las afueras de alguna casona para beber agua y retomar tu recorrido.

Huamantla, Tlaxcala

Huamantla es uno de los pueblos mágicos más “joven” pues se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2007.

 |
|

Huamantla proviene de la palabra náhuatl cuahuitl que significa “Árbol”; así como de man de “Maní”, que quieren decir junto, formado o alineado, y la posposición locativa tla que denota “Abundancia”.

Podrás iniciar tu recorrido en el centro del pueblo, y de ahí irte abriendo camino entre las hermosas y coloridas calles que conectan. Sus paisajes clásicos te darán paz, pues aunque hay mucho por hacer, es un lugar bastante tranquilo.

 |
|

Desde la Basílica de la Virgen de la Caridad hasta el Museo Taurino, Huamantla es ideal para dar una rodada relajante.

Real del Monte, Hidalgo

Actualmente Real del Monte es uno de los emblemas turísticos de Hidalgo y forma parte de la ruta Corredor de la Montaña que agrupa a poblaciones como Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Omitlán o Atotonilco.

 |
|

Andar por este pueblo en bicicleta es una odisea y un reto para esos viajeros ciclistas, pues deberás tener una gran condición para terminar el paseo. Eso sí, cada calle que conozcas valdrá la pena, pues este pueblo minero tiene grandes paisajes y curiosidades.

 |
|

Puedes llegar a cualquiera de estos pueblos en autobús o auto, y asegurarte de cargar tu bicicleta para que tu visita sea más amena. ¿Te animas a descubrir estos pueblos mágicos en bicicleta? Escríbenos en Twitter con el hashatg #AbriendoLaConversación.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿A cuánto equivale el reloj de la persona más rica que se subió al Titanic?

¿A cuánto equivale el reloj de la persona más rica que se subió al Titanic?

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

¿Eres fan de las gomitas? Entonces deberías probar estas de Froot Loops que vende Waldo’s

¿Eres fan de las gomitas? Entonces deberías probar estas de Froot Loops que vende Waldo’s

BBQ Coreano, ¿cómo es y dónde puedo probarlo en CDMX?

BBQ Coreano, ¿cómo es y dónde puedo probarlo en CDMX?