Life & Style

Prepara las maletas y date una vuelta a Huautla de Jiménez, el pueblo mágico de María Sabina

Huautla de Jiménez es popular por su medicina tradicional y hongos

 | Huautla de Jiménez obtuvo el título de pueblo mágico en 2015
| Huautla de Jiménez obtuvo el título de pueblo mágico en 2015
Redacción Fútbol
Escrito en Life & Style el

Entre montañas, cascadas, ríos y grutas se encuentra Huautla de Jiménez, cuna de la célebre María Sabina, conocida por realizar viajes astrales por medio de hongos alucinógenos, los cuales también son muy utilizados en Nanacamilpa, Tlaxcala.

 | Internet 
| Internet 

La palabra Huautla proviene del náhuatl, que significa "Lugar de las Águilas". Este pueblo mágico, título que obtuvo en 2015, es famoso por su medicina tradicional, que incluye “limpias” (prácticas o sesiones curativas) realizadas por guías espirituales a base de diferentes tipos de hierbas u hongos. Estos rituales son parte importante de la cultura y vida cotidiana de este lugar.

Huautla de Jiménez también destaca por la vegetación que sube y baja con las montañas, y su intenso aroma a tierra mojada que contrasta a la perfección con aroma de flores, cacao, incienso o el café que se cultiva en la zona, presume la Secretaría de Turismo en su página de internet.

Este municipio oaxaqueño fue habitado por mazatecos, quienes fueron sometidos por los nonoalcas chichimecas, con quienes después lograron coexistir en armonía. En 1927, fue clasificada como “Ciudad Indígena”.

 | Sectur
| Sectur

El clima del lugar es generalmente templado-húmedo con lluvias la mayor parte del año, con excepción de una corta temporada entre los meses de marzo a mayo, que es una época calurosa y seca.

¿Qué se puede hacer en Huautla de Jiménez?

Si visitas Huautla de Jiménez, aprovecha para comprar algún textil como bellos huipiles y tradicionales quexquémitls, una capa para cubrirse la espalda característica de la zona. También puedes adquirir hermosas piezas de joyería artesanal.

Después puedes visitar alguno de los restaurantes que se encuentran en el municipio o ir al mercado municipal a degustar la variedad de platillos típicos, como tamales de tesmole, caldo de chivo, pilte, guacamole, mole amarillo, mole de hueso asado, frijoles o tortillas con yuca, chayote con huevo, torta de acuyo y tamales de cebollín.

Durante tu estancia en este pueblo mágico no te olvides de ir a la gruta de San Agustín que se encuentra a 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar, la cual es una de las ocho más profundas y extensas del mundo, y es la más profunda de América Latina.

 | Twitter @SECTUR_mx
| Twitter @SECTUR_mx

¿Qué atractivos hay en Huautla de Jiménez?

  • Casa Museo de María Sabina
  • Catedral de San Juan Evangelista
  • Cerro de la Adoración
  • Cascada Puente de Fierro
  • Fincas cafetaleras
  • Palacio Municipal
  • Río Teoti
  • Rituales de Sanación
  • Templo Casa de Cultura
  • Torre del Reloj
 | Facebook @ElViajeroDeSanPedroixcatlan  
| Facebook @ElViajeroDeSanPedroixcatlan  

¿Dónde está Huautla de Jiménez?

Se localiza al noroeste de Oaxaca capital y se sitúa a 254 kilómetros en la Sierra Mazateca.  El municipio de Huautla de Jiménez colinda al norte con Santa María Chilchotla y San José Tenango.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿A cuánto equivale el reloj de la persona más rica que se subió al Titanic?

¿A cuánto equivale el reloj de la persona más rica que se subió al Titanic?

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

¿Eres fan de las gomitas? Entonces deberías probar estas de Froot Loops que vende Waldo’s

¿Eres fan de las gomitas? Entonces deberías probar estas de Froot Loops que vende Waldo’s

BBQ Coreano, ¿cómo es y dónde puedo probarlo en CDMX?

BBQ Coreano, ¿cómo es y dónde puedo probarlo en CDMX?