Life & Style
Life & Style

5 diferencias entre el tequila y mezcal

Tanto el tequila como el mezcal cuentan con la denominación de origen15 de julio, 2022 | 12:52 p.m.
Para todo mal, mezcal; para todo bien... tequila también
Para todo mal, mezcal; para todo bien... tequila también

Dos de las bebidas alcohólicas más populares de México son, el mezcal y tequila, los cuales solo se pueden producir en el país, que son extraídas del agave.

El tequila se obtiene del agave azul, que crece principalmente en el estado de Jalisco. Es una bebida que cuenta con denominación de origen, de modo que sólo puede producirse en esa entidad y en algunas partes de otros estados como Nayarit (8 municipios), Guanajuato (7 municipios), Tamaulipas (11 municipios) y Michoacán (30 municipios).

Los mostos ( el jugo de agave mezclado con agua) pueden ser enriquecidos y mezclados con otros azúcares, hasta una proporción de 49 por ciento; si éste es el caso, el tequila no puede ser llamado 100 por ciento agave. Si los azúcares añadidos provienen únicamente de la especie agave tequilero, se le puede denominar 100 por ciento agave.

5 diferencias entre el tequila y mezcal5 diferencias entre el tequila y mezcal
Diccionario Gastronómico Larousse 

Mientras que el mezcal es un destilado de agave, siendo el más famoso el espadín. Para su elaboración, el corazón de agave se cocina en hornos de tierra, en calor seco, lo cual le da al destilado sus notas ahumadas.

Debido a la denominación de origen con la que cuenta, solo puede ser producido en los estados de Durango, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

iStock

¿Qué es más fuerte entre el tequila y el mezcal?

1. El tequilas solo se puede producir del agave azul, conocido como tequilana Weber; mientras que, para el mezcal se pueden utilizar diversas variedades de la planta.

2. De acuerdo con Antonio Rodríguez, director de Tequila Patrón, para la producción del tequila "se utilizan hornos de mampostería, donde se mete el agave, ‘piñas’ cortadas en pedazos grandes, las cuales se cosen con el vapor, de esta manera no adquieren ninguna nota ahumada y, por el contrario, liberan un gran dulzor", explicó a El Universal. En tanto, el mezcal se elabora en hornos de tierra.

3. La producción del tequila es industrial y la del mezcal, artesanal.

4. Los grados de alcohol del tequila están entre los 36 y 40, los del mezcal rebasan los 40; es decir, el mezcal es más fuerte.

5. El tequila se caracteriza por sus aromas a cítricos, frutas o vainilla; y el mezcal tiene notas ahumadas.

Pixabay

Tanto el tequila como el mezcal se pueden mezclar con otras bebidas, para hacer cocteles, como margaritas; sin embargo, los puristas dicen que deben tomarse solos.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Cómo elegir un buen vino?

Los tips para que los búlgaros te duren más tiempo

Trucos para cocinar espagueti perfecto: suelto y sin que se apelmace

Esta es la bebida sin alcohol con aditivos que ocasionan daño en la flora intestinal, según expertos

Aguacate: la cantidad ideal para comer al día y aprovechar sus beneficios

Cuida a tu pequeño: estos son los alimentos que debes evitar darle