Life & Style

¿Qué es y cómo se hace la tuba, la deliciosa bebida tropical de Colima?

Esta bebida se acompaña con enchiladas o un birote, en caso de que se tome natural

 | Un grupo de filipinos fue el que enseñó la preparación de la tuba a los nativos de las costas de Colima
| Un grupo de filipinos fue el que enseñó la preparación de la tuba a los nativos de las costas de Colima
Redacción Fútbol
Escrito en Life & Style el

Así como hay una exquisita variedad de platillos mexicanos, también hay deliciosas bebidas y entre ellas se encuentra la tuba, bebida fermentada de baja graduación alcohólica, que se obtiene de la savia e inflorescencias (flores sobre las ramas) de la palma del coco, proceso similar al del pulque.

La tuba llegó a México gracias a un grupo de filipinos que arribaron a las costas de Colima, Jalisco y Guerrero en la Nao de China, barco que zarpó de Filipinas con rumbo a Acapulco en el siglo XVII.

Algunos tripulantes de dicha embarcación le enseñaron a los nativos de las costas de los mencionados estados a preparar la tuba, que en la actualidad es ofrecida en las playas de dichas regiones por tuberos, quienes portan un guaje grande y vasos o bolsas de plástico para vender la bebida a los transeúntes.

 | Internet
| Internet

¿Cómo se prepara la tuba?

Lo primero que se debe hacer es extraer la materia prima; es decir, la savia de la palma de coco, la cual se obtiene de raspar el vástago (rama más nueva) del árbol, de la que se saca la tuba natural, la cual bebe sola o acompañada de un birote.

De la tuba natural se pueden obtener otros productos como el vino de coco, que se logra al destilarse la primera en alambique, y el vinagre de tuba, que se consigue de la tuba fermentada. La savia parda y viscosa comienza a fermentar desde que se extrae y se torna blancuzca; el proceso toma de 1 a 2 días.

 |
|


Para preparar la tuba compuesta, se endulza la tuba natural y se le agregan frutas como piña, limón o fresa; también se elabora con chile, cebolla, apio y canela.

En Colima, una de las más gustadas es la tuba almendrada, que se prepara con azúcar, yemas de huevo, nuez moscada, mamoncillos, almendras molidas y canela. Todos los ingredientes se mezclan, se licúan y se cuelan, y se bebe fría.

De acuerdo con el Diccionario Gastronómico Larousse, la tuba se consume en procesiones, novenarios y en verbenas populares; y acompañan con enchiladas y otros antojitos.

 |
|


Quienes han probado la tuba, la llegan a comparar con el aguamiel o pulque, que se obtiene de raspar el corazón del maguey maduro. Sobre su sabor, señalan que éste es similar al agua de coco, pero con aromas mucho más dulces. Los tuberos aseguran que esta bebida es buena para hacer digestión y limpiar el intestino.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Temporada de lluvias: ¿Dónde conseguir la icónica cobija de tigre?

Temporada de lluvias: ¿Dónde conseguir la icónica cobija de tigre?

Impermeables: estos son los mejores para tu mascota

Impermeables: estos son los mejores para tu mascota

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult