Life & Style
Life & Style

¿Dónde puedo comer jabalí en la CDMX y cuánto cuesta?

La mayoría de las recetas del cerdo se pueden aplicar en la carne de jabalí14 de julio, 2022 | 05:09 p.m.
El jabalí tienen una carne delicada, cuyo sabor se afirma con la edad, hasta ser muy fuerte en el adulto
| El jabalí tienen una carne delicada, cuyo sabor se afirma con la edad, hasta ser muy fuerte en el adulto

¿Tienes ganas de comer algo diferente y exótico? El caldo de piedra y el jabalí podrían ser una buena opción para ti, así que aquí te decimos dónde puedes consumir este último y cuánto te costará un platillo.

El jabalí es un cerdo salvaje, que posee el mismo antepasado que el cerdo doméstico y que cazan desde la antigüedad. Hoy se cría en cautiverio, lo cual permite consumir su carne todo el año.

El animal de menos de seis meses se llama “jabato” o “rayón” y su pelaje es claro, su caza está prohibida. Desde los seis meses, hasta el año de vida se le llama “jabato bermejo”, a causa de su color, y luego, de uno a dos años, “jabato de un año”, hasta entonces su carne es excelente para usos culinarios.

Más tarde aparece el pelaje negro del jabalí adulto, que puede llegar a vivir hasta treinta años. La carne de un macho de ocho años, aún siendo dura y de sabor muy fuerte, sigue siendo apta para el consumo.

La delicada carne de rayón se utiliza tal cual. En el caso de los bermejos y jabatos, se precisa un adobo en vino tinto de dos a tres horas. Para los animales de mayor edad, debe prolongarse el adobo de cinco a ocho horas y es indispensable una cocción larga, señala el Diccionario Gastronómico Larousse.

La mayoría de las recetas de cerdo sirven para el jabalí, excepto el asado (aunque sí para el rayón). Las chuletas, estén o no adobadas, se asan. También se pueden cortar lonchas en las partes tiernas y cocinarlas como escalopas. El muslo, o jamón, se bresea en agridulce con su adobo, al que se puede añadir uvas pasas, piel de naranja o ciruelas pasas.

¿Dónde puedo comer jabalí en la CDMX y cuánto cuesta?
Cocina Casera


Lugares en la CDMX para comer jabalí y precios

Mesón del Molinero

En su menú cuenta con jabalí a la tampiqueña, el cual es acompañado con rajas, guacamole, frijoles y enmoladas. El precio de este platillo, que tiene 160 gramos de la carne de dicho animal, es de 345 pesos.

Además de jabalí, el Mesón del Molinero ofrece venado, ancas de rana, búfalo, avestruz, caracoles de tierra, cabrito, lechón, ternera, chapulines y jumiles.

¿Dónde puedo comer jabalí en la CDMX y cuánto cuesta?
Ilustrativa

Ubicación: Calzada de Guadalupe número 50, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Restaurante Chon

Las especialidades de este lugar son: comida prehispánica y la tradicional comida mexicana, "que invitan a deleitar a los paladares más sencillos y hasta los más exigentes", presume en su cuenta de Facebook.

Unos de sus platillos estrellas son: el jabalí en salsa costeña, a un costo de 180 pesos; y codillo de jabalí, de 200 pesos, ambos van acompañados de frijoles refritos.

¿Dónde puedo comer jabalí en la CDMX y cuánto cuesta?
Ilustrativa

Ubicación: Regina número 160, colonia Centro, Ciudad de México.

Mercado de San Juan

Este lugar, un clásico de la capital del país, ofrece de todo un poco. Aquí puedes probar desde carne de león, avestruz, cocodrilo y, por supuesto, de jabalí; así como hormigas, escamoles y brochetas de escorpión.

Ubicación: Ernesto Pugibet número 21, colonia Centro, Ciudad de México.

¿Te animas a probar la carne de jabalí en uno de estos lugares de la CDMX?

Google News

Botana para medio tiempo

Te decimos cómo es que tu perro te demuestra que te ama. (Especial: Freepik).

Las señales que indican que tu perro realmente te ama

Enamórate de las garnachas hechas con maíz azul en la capital. (Especial).

Los mejores lugares para comer garnachitas de tortilla azul en CDMX que te van a encantar

Te contamos por qué solo debes usar cloro solito y sin ningún otro multiusos. (Especial: Freepik).

Las mezclas peligrosas con cloro que debes evitar, según Profeco

Inspecciona como se debe tu casita pa' que te asegures que no tienes molestas chinches. (Especial: Freepik)

Cómo revisar tu casa para saber si tienes chinches, según expertos