Life & Style
Life & Style

¿Cómo distinguir canela real de la falsa?

¿Harto de los engaños? Te damos algunos tips para que aprendas a identificar cuál es la canela real y cuál es la canela falsa.14 de julio, 2022 | 09:18 p.m.
Te decimos cómo le puedes hacer para identificar la canela real y diferenciarla de la falsa.
Te decimos cómo le puedes hacer para identificar la canela real y diferenciarla de la falsa.

La canela, que se extrae del tronco de un árbol que llega a medir hasta 13 metros, es uno de los condimentos estrella que se emplean en México a la hora de elaborar postres.

Al decir la palabra ‘postre’ seguramente ya te abrimos el apetito de algo dulce, por eso te recordamos dónde puedes conseguir los mejores helados exóticoslas marquesitas más ricas de la capital mexicana.

Pero bueno, volviendo al tema central, quizá te has preguntado si lo que te venden en realidad es canela porque en ocasiones su sabor y olor no logra convencerte (porque es menos intenso de lo esperado).

Si has atravesado por esa situación, aquí te diremos cómo puedes identificar este condimento indispensable en la preparación de pasteles, panes, arroz con leche y demás.

Lo primero que debes saber es que alrededor de la República Mexicana se comercian dos tipos de esta mágica especia: la canela cassia y la canela ceilán.

En este caso no es que una sea falsa y otra la vedadera, sino que su principal diferenciador es el sitio del mundo en el que se cultiva cada una.

De acuerdo con el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa, la ceilán o Cinnamomun verum se cultiva en Sri Lanka y por esa razón se le considera “la original”.

La otra variante es la cassia o Cinnamomum aromaticum, que se siembra en Asia y es la que mayoritariamente se comercia en países del continente americano.

Así puedes identificar la canela ‘falsa’ de la ‘verdadera’

Aunque ya hablamos de que en sentido estricto no hay ‘canela falsa’ y ‘canela verdadera’, lo cierto es que a veces se cultiva sin los cuidados necesarios y con procesos poco fiables.

Eso deriva en que su sabor y olor no tenga la intensidad adecuada y, por consiguiente, nuestros alimentos no consiguen tener el toque que deseamos.

Foto: Pixabay (imagen ilustrativa)

Por eso, cuando acudas al supermercado o al tianguis a comprar la especia, debes tomar en cuenta algunos factores para que no te den ‘gato por liebre’.

La canela ‘de verdad’

  • Es dulce y de aroma delicado
  • Es de color marrón claro o tostado
  • Es un palo que se riza solo de un lado
  • Tiene la corteza suave

La canela ‘falsa’

  • Es fuerte y picante
  • Su color es marrón rojizo o marrón oscuro
  • Es gruesa  y se riza hacia adentro

De esta forma es como puedes identificar la canela ‘falsa’ de la ‘verdadera’, así que aplica estos consejos para que consumas el mejor producto y tus alimentos también tengan el más rico sabor.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Tu colchón necesita cambio? Profeco da los mejores consejos para elegir el adecuado

Esta bebida de mango no tiene aditivos dañinos, pero sí mucha azúcar y calorías

Estrés financiero: las señales de que lo estás viviendo

Las señales de que el café le está haciendo daño a tu cuerpo

Tinte para el cabello: los tips de la Profeco para elegir el ideal para ti

El licuado de avena con café de Vicky Receta Fácil, ideal para cuidar tu figura