Life & Style
Life & Style

Chileatole: ¿Qué es y cómo se prepara el platillo prehispánico ideal para fans de los esquites?

Seguramente en alguna ocasión has degustado este platillo que es un clásico de cualquier época del año, esto es lo que debes conocer del chileatole.14 de julio, 2022 | 05:03 p.m.
Te contamos más acerca de la preparación.
Chileatole | Te contamos más acerca de la preparación.

Así como pasa con otros tantos platillos de la cocina mexicana, existe un importante debate relacionado con la forma en la que nacieron algunas preparaciones. Ahora toca el turno de saber qué es y cómo se prepara el chileatole. Un platillo prehispánico que forma parte de la historia de la gastronomía de México.

Algunos dicen que nació en Puebla, Veracruz y otros en Tlaxcala, pero la realidad es que esta receta proviene desde la época Prehispánica; su nombre se origina a partir de los vocablos del náhuatl "chilli" y "atolli"; en ese entonces se trataba de una bebida que tenía dulce de vainilla y cacao.

Se cuenta, de acuerdo con algunos registros históricos que Hernán Cortés habló al respecto del chileatole en una de las cartas de relación que envió al Rey de España; dijo que era una bebida picosa y la describió como un "complemento para la alimentación".

chileatole receta e historia
Chileatole

De acuerdo con el Diccionario Larousse de Cocina, el chileatole se debe beber directo del tazón. "No se requiere una cuchara; de hecho, se dice que el meter y sacar algún utensilio de metal del chileatole lo corta", describen en la publicación.

¿Qué es el chileatole?

Ahora te daremos una receta del chef  Ricardo Muñoz Zurita, se trata de una preparación que rinde para 6 porciones y se puede preparar en 10 minutos, aunque la cocción lleva unos 40 minutos. 

Ingredientes para tu platillo:

  • 3 chiles serranos verdes
  • Epazote picado
  • Media taza de maíz nixtamalizado
  • Tres tazas de granos de elote fresco
  • 1 litro de agua
  • Una cucharada de sal
chileatole receta e historia
Platillo tradicional

Paso a paso para hacer tu platillo prehispánico:

  1. Hierve el agua en una olla, agrega los elotes y cuece por 20 minutos a fuego medio
  2. En una taza de agua desintegra la masa y pásala por un colador fino
  3. Agrega esta taza a la olla con elote y deja cocer por unos 30 minutos, procura mover con frecuencia
  4. Licúa el epazote junto con los chiles y la sal, procura una mezcla suave y fina que no necesite ser colada. Agrégala sobre los granos de elote
  5. Pon a fuego lento y verifica la cantidad de sal
  6. Sirve en tazones y bebe directo del plato

Ahora que ya sabes cómo hacer un chileatole, estás listo para las próximas fiestas patrias... o simplemente para degustarlos en una noche fría, quizá como el antojito muy mexicano.

Google News

Botana para medio tiempo

Conoce las mejores formas de acabar con esta plaga en tus plantitas. (Especial: Freepik).

Adiós a la cochinilla algodonosa: los remedios caseros para proteger tus plantas

Algunas personas pueden llevarse el pasaporte con un 50% de descuento, ¿eres uno de ellos? Aquí te lo contamos. (Canva)

Pasaporte mexicano: ¿Quiénes pueden obtenerlo con 50% de descuento?

Estos son los electrodomésticos favoritos de las cucarachas. (Canva)

Cucarachas en casa: los electrodomésticos donde se ocultan sin que lo notes

No dejes que tu lomito sufra de ansiedad y aplica estos consejos. (Canva)

Ansiedad en perros: cómo identificarla y qué hacer para ayudar a tu mascota