Ejercicio
Ejercicio

¿Cuánto tiempo por día debemos dedicarle al ejercicio, según la neurociencia?

¡Muévete por tu mente! La ciencia confirma el poder del ejercicio para combatir la ansiedad y la depresión. 30 de junio, 2024 | 08:00 p.m.
Descubre cómo el ejercicio físico potencia tu cerebro y tu bienestar emocional. Fuente: Freepik
Descubre cómo el ejercicio físico potencia tu cerebro y tu bienestar emocional. Fuente: Freepik

¿Eres un procrastinador serial? Si frecuentemente pospones tus sesiones de ejercicio, es posible que estés afectando no solo tu salud física, sino también tu bienestar mental.

La neurociencia aporta nuevos conocimientos sobre cuánto tiempo al día deberíamos dedicar al ejercicio para mantener un cerebro saludable y una mente equilibrada.

Según investigaciones recientes, no hay excusa para no encontrar tiempo en tu día para moverte. Así que, si tiendes a procrastinar, es hora de reconsiderar tus prioridades y hacer del ejercicio una parte esencial de tu rutina diaria.

¿Cuánto tiempo se tiene que hacer ejercicio al día?

  • La OSM sugiere dedicar entre 150 y 300 minutos semanales a ejercicio moderado, o entre 75 y 150 minutos de ejercicio intenso.
  • Es importante repartir el entrenamiento en dos o tres sesiones semanales, alternando diferentes disciplinas de intensidad moderada e intensa para un mayor impacto.
  • Caminar a paso ligero, bailar, nadar o montar en bicicleta son algunos ejemplos de ejercicio moderado.
  • Correr, hacer pesas o practicar intervalos de alta intensidad (HIIT) son algunos ejemplos de ejercicio intenso.
Beneficios de los estiramientos para reducir el dolor muscular y la rigidez. Fuente: Freepik

¿Que genera el ejercicio a nivel neuronal?

  • El ejercicio físico favorece la generación de nuevas neuronas, un proceso conocido como neurogénesis.
  • La actividad física ayuda a reducir la inflamación cerebral, un factor asociado a diversas enfermedades neurodegenerativas.
  • Durante el ejercicio se liberan endorfinas, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.
  • La ciencia demuestra que el ejercicio físico puede reducir la ansiedad entre un 15 y un 25%.

Integrar estas recomendaciones en tu vida diaria puede traer mejoras para tu rutina que te harán sentir más saludable y equilibrado.

Adoptar hábitos de ejercicio constantes y adecuados no solo beneficia tu cuerpo, sino también tu mente, proporcionando una herramienta eficaz para mejorar tu calidad de vida en todos los aspectos.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿El carbón activado es bueno para la salud? Esto dice la ciencia al respecto

Poza Pata de Perro: lo que debes saber de este paraíso poblano ideal para la aventura

El restaurante de hamburguesas pet friendly en la Condesa con menú especial para tu lomito

Temporada de calor: prepara este riquísimo y cremoso helado de aguacate

La planta perfecta para tus comidas y para cuidar tu piel, ojos y defensas

Semana Santa: ¿Cómo llego a Bacalar desde CDMX?