Ejercicio

Entrena sin comprometer la espalda, pese a tener más de 40 años

Las lesiones están a la orden del día, aprende los cuidados para evitarlas de manera inteligente.

Entrenamiento después de los 40 años | La manera de evitar lesiones sin poner en riesgo tu espalda (Pexels).
Entrenamiento después de los 40 años | La manera de evitar lesiones sin poner en riesgo tu espalda (Pexels).
Betina Fagale
Escrito en Ejercicio el

Después de los 40 años, mantenerse en forma es todo un desafío, ya que nuestro metabolismo, a medida que pasan los años se ralentiza y la masa muscular va perdiendo volumen naturalmente, con lo cual pueden aparecer lesiones innecesarias que si entrenamos correctamente podemos evitar.

Los ejercicios de bíceps y espalda son los que más problemas nos pueden traer, pasados los 40 años, por lo que aprender a realizar los movimientos correctamente, puede resultar en una ventaja que evite daños musculares, al tiempo que seguimos manteniendo el físico que estamos trabajando.

¿Cómo fortalecer los bíceps sin lesionar la espalda?

  • Una alternativa que suma beneficios es trabajar el bíceps elevado.
  • Se trata de un ejercicio que minimiza la tensión en la espalda y trabaja el bíceps de manera aislada.
  • La magia de este ejercicio radica en su posición
  • Para realizarlo se necesita trabaja en un banco inclinado a 45 grados.
  • Pero en lugar de apoyar el pecho en el banco, la persona se debe recostar boca abajo, manteniendo los pies en el suelo.
  • Esta postura le ofrece un soporte estable para la espalda baja, evitando cualquier compromiso durante la ejecución del ejercicio.
  • Para realizarlo lo primero es encontrar el banco y colocarse en la posición indicada anteriormente.
  • Luego se deben colocar los pies firmemente en el suelo, manteniendo las piernas en una posición cómoda.
  • Con el peso adecuado aportado por unas mancuernas se comienza con el ejercicio.
  • Con los brazos extendidos hacia abajo y las palmas hacia arriba, inicia el movimiento de curl de bíceps, doblando los codos mientras se mantiene los antebrazos estables.
  • Recuerda exhala al llevar llevas las mancuernas a los hombros, contrayendo los bíceps en el proceso, e inhalar al volver el peso a la posición inicial.

Trabajar el bíceps elevado tiene una cantidad innumerable de beneficios entre los que se cuentan, en primer lugar el trabajo aislado del músculo, evitando la lesión en la zona de la espalda y en segundo lugar el foco puesto específicamente en el músculo deseado, aprendiendo una técnica nueva lo que ayuda a mejorar la conexión entre la mente y el cuerpo.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Estas son las llantas que NO recomienda la Profeco

Estas son las llantas que NO recomienda la Profeco

¡Se aproxima el Festival de las Luciérnagas en Edomex! y aquí te damos todos los detalles

¡Se aproxima el Festival de las Luciérnagas en Edomex! y aquí te damos todos los detalles

Cinemanía proyectará gratis ‘Thriller 40′, documental de Michael Jackson

Cinemanía proyectará gratis ‘Thriller 40′, documental de Michael Jackson

¿Qué pasa si tomo leche todos los días?

¿Qué pasa si tomo leche todos los días?