Ejercicio
Ejercicio

3 consejos para entrenar después de Navidad

Aprende a seguir con tu rutina de entrenamiento luego de las fiestas navideñas. 26 de diciembre, 2023 | 06:00 a.m.
Los beneficios de ejercitarse dos veces al día aunque no seas deportista de alto nivel.
Los beneficios de ejercitarse dos veces al día aunque no seas deportista de alto nivel.

Después de las festividades navideñas, es común sentirse motivado para retomar una rutina de entrenamiento. Más allá de los propósitos de Año Nuevo, entrenar después de Navidad puede ofrecer beneficios específicos que contribuyen a tu bienestar físico y mental.

Las festividades navideñas pueden ser estresantes para muchos debido a los preparativos, las reuniones familiares y las compras. El ejercicio es conocido por reducir los niveles de estrés, proporcionando una vía saludable para liberar tensiones acumuladas.

Después de días de variedad alimentaria, el ejercicio puede acelerar el proceso de desintoxicación al estimular la circulación sanguínea y aumentar la sudoración. Esto ayuda al cuerpo a eliminar toxinas y a restablecer el equilibrio.

El ejercicio moderado es conocido por fortalecer el sistema inmunológico. Después de las festividades, cuando la exposición a resfriados y virus puede aumentar, el entrenamiento regular puede ser una medida preventiva para mantener la salud.

Tres ejercicios para retomar tu entrenamiento luego de las fiestas

  • Cardio: Saltos de Cuerda: Los saltos de cuerda son una excelente manera de incorporar cardio y mejorar la coordinación. Además, este ejercicio es fácil de realizar en casa. Comienza con sesiones cortas e incrementa gradualmente la duración a medida que te sientas más cómodo. Los saltos de cuerda no solo queman calorías, sino que también mejoran la resistencia cardiovascular.
  • Fuerza: Sentadillas con Peso Corporal: Las sentadillas son un ejercicio compuesto que involucra varios grupos musculares, incluyendo los cuádriceps, glúteos y músculos. Son ideales para retomar la fuerza en las piernas después de un período de inactividad.
  • Flexibilidad: Estiramiento de Torsión de Espalda: Después de días de inactividad, es crucial trabajar en la flexibilidad y reducir la rigidez muscular. El estiramiento de torsión de espalda es excelente para mejorar la movilidad y aliviar la tensión en la zona lumbar.

Entrenar después de Navidad no solo se trata de compensar los excesos, sino de centrarse en el bienestar general. La actividad física regular está vinculada a una mejor salud cardiovascular, ósea y mental, contribuyendo así a una vida más saludable y equilibrada.

Recuerda que es importante comenzar gradualmente y escuchar a tu cuerpo. Consultar con un profesional de la salud antes de iniciar una nueva rutina de ejercicios es siempre recomendable, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes. ¡Haz del período postnavideño el momento perfecto para cuidar de tu salud y bienestar a través del ejercicio!

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Estos son los errores más comunes al viajar a otro país

Prepara el pastel azteca con pollo, rajas y granos de elote fácil y económico

Esto es todo lo que se podrá disfrutar en la Feria de la Barbacoa 2025 en CDMX

¿Me puedo comer el mango con manchas negras?

Estos son los electrodomésticos que gastan más luz en casa

Las galletas de sabor limón de la tiendita que NO recomienda El Poder del Consumidor