Ejercicio
Ejercicio

Elimina el dolor de cuello al entrenar, solo con estos 3 ejercicios

También los puedes usar en momentos de tensión para aliviar la carga de esta zona.13 de diciembre, 2023 | 06:00 a.m.
Con solo 3 ejercicios
Foto: @ShowmundialShow
Con solo 3 ejercicios Foto: @ShowmundialShow

Por alguna razón, después de entrenar nos suele doler el cuello, es que lo más probable es que pongamos la zona en tensión para realizar el esfuerzo requerido por nuestro deporte. Lo mismo pasa cuando pasamos momentos de nerviosismo o estrés.

El dolor en el cuello suele ser muy frecuente en todas las personas, y justamente está relacionado a un mal esfuerzo o una mala postura, como por ejemplo, cuando nos sentamos frente a nuestra PC a realizar algún trabajo.

Con el fin de que puedas aliviar la tensión en el cuello y relajar la zona, para que ese molesto dolor disminuya e incluso desaparezca, te enseñaremos algunas alternativas a tener en cuenta, y que puedes practicar en el lugar donde estés ya sea en tu casa, la oficina e incluso estando de vacaciones.

Los 3 ejercicios ideales para aliviar la tensión del cuello

  • El primero de los ejercicios es la rotación de cuello ya que es un importante estímulo sobre los principales músculos de la zona.
  • Rotar el cuello contribuye en la disminución de la inflamación y favorece la circulación de la sangre.
  • El segundo ejercicio es la rotación de hombros
  • Este ejercicio ayudará a aliviar el dolor cervical que suele irradiar a la zona del cuello y afecta otros músculos relativos a este sector del cuerpo.
  • El tercer ejercicio imprescindible para aliviar la zona de cuello son los movimientos frontales con banda
  • La banda de resistencia aumenta el estímulo muscular en la zona, por lo que se aconseja a la hora de trabajar los movimientos frontales de cuello.
  • Te aconsejamos ponerla en la zona de la frente con el fin de generar resistencia en la parte de la nuca.

Estos ejercicios son una excelente manera de relajar la zona del cuello y aliviar la tensión provocada por un mal movimiento, un mal esfuerzo o una mala postura, pero encaso que el dolor persista por un periodo de tiempo considerable o si está acompañado por adormecimiento de las manos, pérdida de fuerza en manos y brazos, lo ideal es visitar a un profesional de la salud para descartar algún tipo de lesión que excede una simple contractura.


MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Los trucazos para eliminar de forma efectiva el moho de las cortinas de baño

¿Cada cuándo se recomienda reaplicar el impermeabilizante?

Conoce los increíbles beneficios de consumir guaje

Prepárate estas deliciosas tostadas de pata con la receta de Zahie Téllez

¡Ahorra luz! Los horarios ideales para lavar y planchar para evitar un alto consumo de electricidad

Ajo: estos son sus mitos más comunes