Curiosidades
Curiosidades

Sabores prohibidos: ¿Por qué el caldo de víbora no se puede comer en México?

Interesante historia sobre un platillo consumido en estados del centro del país y que fue prohibido por las autoridades.26 de abril, 2024 | 05:00 p.m.
Este plato está prohibido en algunas partes del país. | fuente: captura de YouTube @Chitofer
Caldo de víbora | Este plato está prohibido en algunas partes del país. | fuente: captura de YouTube @Chitofer

La comida mexicana es una de las más renombradas de la región americana y sus platos son tan exóticos, como los que incluyen tarántula por ejemplo, como tradicionales de la riqueza cultural del país.

Dentro de los múltiples menús de comidas de México hay una en particular que hace tiempo que no puede comerse más en el país y se trata del famoso caldo de víbora, plato prohibido en estas tierras.

¿Se puede comer caldo de víbora en México?

  • El caldo de víbora de cascabel es un platillo consumido principalmente en los estados del centro y norte de México pero que con el tiempo, ha quedado prácticamente prohibido su consumo.
  • El origen de este plato mexicano apareció como una alternativa a los tiempos de hambre, aunque se cree que era consumido en la época prehispánica cuando no existían los tabúes sobre los alimentos.
  • Por ejemplo, en San Luis Potosí, Sonora (Desierto de Altar) y Zacatecas son algunos de los estados donde este caldo se consume de forma más cotidiana, que otros platos típicos.
  • Por experiencia de algunos consumidores, la carne de víbora de cascabel es semejante a la del pollo o a la del pescado de agua dulce, y algunos aseguran que es nutritiva y de buen sabor.
  • Para preparar un caldo de víbora de cascabel hay que cortarle la punta de la cola y la cabeza y retirar la piel, para después cortar a lo largo de toda la víbora y limpiarla por el interior. Se cocina en agua con cebolla, ajo y sal durante unos 25 minutos.

Si bien este plato se sigue consumiendo, al igual que otros que contiene carne de rata, hay otros lugares donde se encuentra prohibido y directamente no es ofrecido a los comensales mexicanos.

Es más, desde 2001 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) catalogó como especies en riesgo a las cascabel regular (Crotalus molossus) y tropical (Crotalus dirissus); a la boa, la culebra real coralillo y la culebra sorda mexicana.

Google News

Botana para medio tiempo

Si se te hizo duro el bolillo no será necesario que lo tires con estas increíbles maneras de aprovecharlo. (Canva)

Las 5 formas de aprovechar los bolillos duros y no tirarlos

Visita Padaria Tuga y prueba unos deliciosos pasteles de belém. (Especial: @padaria.tuga).

Panadería Tuga: prueba los auténticos pasteles portugueses sin salir de la CDMX

Esto encontró El Poder del Consumidor en esta bebida "de frambuesa". (Especial: Freepik).

La bebida que dice ser de frambuesa 100% natural y solo tiene saborizante, colorantes y azúcares

¿Quieres ir a la cafetería de la Panadería La Esperanza? Chécate cuánto cuesta comer aquí. (Facebook/Pastelerías Esperanza)

Panadería La Esperanza: ¿Cuánto cuesta comer en su cafetería?

Periodista con trayectoria de 12 años. Exredactor en El Ciudadano, Sitio Andino y Los Andes. Trabajé en radio en LV4 San Rafael y Radio Cooperativa. En 2023 publiqué mi libro ‘Amor por la naranja (Club Social Las Heras)’. Fan del deporte, sociedad, policiales, política y televisión. Licenciado en Comunicación de la Universidad de Congreso.