Curiosidades
Curiosidades

Águila real: conoce el verdadero motivo por el que es el símbolo nacional de México

Esta particular ave es uno de los emblemas del país y tiene características que la hace única.17 de abril, 2024 | 07:00 p.m.
Esta ve es un emblema de México fuente: freepik
Águila real | Esta ve es un emblema de México fuente: freepik

Cada país posee animales que los representan ante los ojos del mundo y en el caso de México, el águila real es uno de los emblemas de estas tierras.

Se sabe que el águila real (cuyo nombre científico es Aquila chrysaetos) es un ave rapaz de gran tamaño, color marrón oscuro, con tonalidades doradas en la cabeza y los hombros, que algunos lo llaman como águila dorada.

¿Qué características tiene el águila real?

  • Especialistas en animales indican que el águila real posee una longitud total que puede llegar hasta un metro y la distancia entre las puntas de sus alas, llegaría a medir hasta dos metros y medio.
  • Esta ave está distribuida especialmente en zonas áridas, semiáridas y montañosas con bosques templados, aunque muchos afirman que también prefiere ambientes templados, como zonas desérticas y pastizales.
  • Los nidos del águila real son colocados en árboles o acantilados de difícil acceso entre los 3 y 30 metros de altura.
  • La dieta de estas aves está basada principalmente en las liebres, aunque comen otro tipo de presas como pequeños mamíferos, otras aves, reptiles e insectos, incluyendo carroña.
  • El águila real es un animal emblemático de México y dentro del país hay diversas acciones de conservación y restauración por parte de la CONANP.
  • Dentro del país hay una extensa red de áreas naturales protegidas que abarcan desde la Reserva de la Biosfera de Janos, Áreas de Protección de Flora y Fauna Tutuaca, Papigochi, Campo Verde y Región Prioritaria para la Conservación en el municipio de Madera y Sierra Tarahumara en el estado de Chihuahua.

El águila real es un símbolo de México y es más, el club América, de los más grandes de la Liga MX, tiene su apodo en honor a esta ave.

Google News

Botana para medio tiempo

Dale una segunda vida a tus plátanos 'negritos' con esta receta de panqué. (Especial: Freepik).

¡No tires tus plátanos pasados! Mejor haz este panqué con nuez y chocolate súper deli

Cuando se habla de tequila, automáticamente se piensa en Jalisco, pero hay otras regiones del país que también producen esta bebida. (Canva)

¡No solo es Jalisco! En estos sitios se puede tomar un rico tequila

Disfruta de la auténtica comida corrida a precios asequibles en estos lugares de la Ciudad de México. (Canva)

Los mejores sitios en CDMX para comer comida corrida y económica

Si se te hizo duro el bolillo no será necesario que lo tires con estas increíbles maneras de aprovecharlo. (Canva)

Las 5 formas de aprovechar los bolillos duros y no tirarlos

Periodista con trayectoria de 12 años. Exredactor en El Ciudadano, Sitio Andino y Los Andes. Trabajé en radio en LV4 San Rafael y Radio Cooperativa. En 2023 publiqué mi libro ‘Amor por la naranja (Club Social Las Heras)’. Fan del deporte, sociedad, policiales, política y televisión. Licenciado en Comunicación de la Universidad de Congreso.