Curiosidades
VILLANCICOS

Navidad 2022: ¿Cómo se llamó el primer villancico navideño?

Toma nota y agrega estos villancicos en tu playlist para hacer de tu Nochebuena un evento inolvidable.

Conoce cuál fue el primer villancico en México
Curiosidades

La navidad ya está a la vuelta de la esquina. Y con ella, inician las posadas y comienzan a escucharse los villancicos. Qué mejor tradición que cantarlos en familia mientras bebemos un poco de ponche. Pero ¿sabes cuál es el primer villancico navideño? Noche de Paz, a pesar de ser uno de los más populares, no fue el primero en ser escrito, pues el mérito se lo ganó "Hoy nació el redentor del mundo".

Los villancicos tienen su origen en la época del Renacimiento, misma que, de acuerdo con diversas lenguas eran escritos por el Marqués de Santillana, aunque también hay quienes afirman que fueron creados por evangelizadores.

Sin embargo, lo que sí es seguro, es que estas melodías eran cantadas por el pueblo y reflejaba situaciones cotidianas de la vida diaria. Fue así como llegado de España en el siglo XV, "Hoy nació el redentor del mundo" llego a tierras aztecas y se consideró como el primer villancico.

Aunque cabe mencionar que México no se quedó atrás, pues también hubo artistas mexicanos que escribían y compartían el gusto por los villancicos como Fernán González de Eslava, Pedro y Sor Juana Inés de la Cruz.

¿Cuáles son los villancicos más populares?

Bien dicen que no hay fiesta sin música, y en fiestas decembrinas hay piezas claves que no pueden faltar como "All I Want for Christmas Is You" canción interpretada por Mariah Carey. Asimismo, los villancicos no podrían ser la excepción, es por eso que te traemos los más populares que sí o sí harán que tengas una noche especial.

Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén

Mi burrito sabanero: si quieres mover los hombros qué mejor manera que con el burrito sabanero, el cual fue compuesto por el venezolano Hugo Blanco en 1975, y es que este peculiar villancico puso a bailar a todos/as/es desde muy pequeños/as/es en las escuelas, así que no te puedes olvidar de agregarlo a tu lista de reproducción.

Ande, ande, ande
La marimorena
Ande, ande, ande
Que es la noche buena

La marimorena: para celebrar en plena Nochebuena qué mejor que escuchar La marimorena, de la cual, hasta la fecha, se desconoce su autor. Su origen se remonta al siglo XVIII, aunque si nos ponemos a pensar, en esas fechas las familias eran muy fiesteras, pues uno de sus versos menciona "saca la bota que me voy a emborrachar".

Noche de paz, noche de amor
Todo duerme en derredor
Entre los astros que esparcen su luz
Brilla anunciando al niñito Jesús

Noche de paz: una de las melodías navideñas que más nos remonta a la época en familia es la escrita por el padre Joseph Mohr, Noche de paz, la cual en muchos hogares es utilizada para arrullar al niño Jesús, y en efecto, como su letra lo dice para pasar una noche completa de amor.

El camino que lleva a Belén
Baja hasta el valle que la nieve cubrió
Los pastorcillos quieren ver a su rey
Le traen regalos en su humilde zurrón
Ro, pón, pón, pón

El niño del tambor: Si quieres recordar los tiempos cuando de pequeños/as/es nos ponían cascabeles y panderos escucha este villancico de la pianista Katherine Kennicott, el niño del tambor.

Oh, blanca Navidad
Sueño
Y con la nieve en derredor
Blanca es mi quimera
Y es mensajera
De paz y de puro amor

Blanca Navidad: y para cerrar con broche de oro, qué mejor que la melodía reconocida por el Record Guinness como el tema más vendido en la historia, Blanca Navidad. Una melodía que nos hace anhelar la llegada de la Navidad y con ella la espera de los regalos.

¡Conoce más sobre tus temas favoritos en Grupo Fórmula!