Curiosidades

Noche de paz: la historia detrás del villancico navideño

Es uno de los temas más famosos de la época y hoy te contamos de qué va su historia

 | Noche de paz es una de las canciones más famosas de Navidad
| Noche de paz es una de las canciones más famosas de Navidad
Gabriel Sánchez
Escrito en Curiosidades el

Caminar por la calle ya indica que estamos en la mejor época del año. Las casas presumen sus atuendos lumínicos con foquitos de muchos colores que anuncian la llegada de Santa Claus. Para ponernos en sintonía con el momento, te vamos a contar los secretos de un clásico, sí la historia de Noche de paz, el villancico navideño.

"Noche de paz, noche de amor, todo duerme alrededor", dice la canción en sus primeros versos. Seguramente la conoces porque la melodía incluso está en las series que compra mamá para poner en el árbol de Navidad. A pesar de oírla todos los años con estricta puntualidad, no nos cansa y de hecho, disfrutamos saber que sonará de nuevo.

Por supuesto que la canción no solo existe en español. Por ejemplo, en inglés es conocida como Silent Night, la cual no es una traducción completamente literal. No obstante, a pesar de que no existe un dato exacto, se cree que existen unas 700 diferentes versiones de la canción, ya sea con diferentes lenguas o ritmo. Por ello es tan popular.

¿Cuál es la historia detrás de Noche de Paz?

Para comenzar debe saber que un villancico es una forma musical y poética originada tanto en castellano como en portugués que fue muy tradicional entre los siglos XV y XVIII en España. En aquel entonces eran canciones profanas con estribillo de origen popular, pero se comenzaron a cantar en iglesias y a asociarse principalmente con la Navidad.

Noche de paz no comenzó como una canción, de hecho, en 2018 se celebraron 200 años de que se creara aquel poema al que después se le agregó música. Todo nació un 24 de diciembre de 1818 cuando el párroco de la iglesia de San Nicolás, en Oderndorf, Austria, le pidió a su amigo Franz Xaver Gruber que le añadiera melodía a su creación porque era un organista.

 |
|

La idea tuvo tanto éxito que el sacerdote Joseph Mohr decidió poner aquella canción en su misa de Navidad de aquella noche. La iglesia donde todo comenzó ya no diste, pero una capilla se levantó en aquel sitio y en una especie de homenaje, desde 1953 se canta Noche de Paz.

Los rumores indican que en la historia detrás de este villancico navideño, se encuentra la anécdota de que un hombre, que quiso reparar el órgano de la capilla, tomó una copia de la partitura de la canción y por ello se extendió a todo el mundo. Ahora que cantes de nuevo Noche de Paz, ya sabrás más sobre ella y lo podrás contar a la familia.

¡Sigue la cuenta de Twitter de Radio Fórmula!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips