Televisión

"Ay, mis hijos": Esta es la primera película mexicana de terror

Uno de los fantasmas más famosos del país protagonizó el primer largometraje de terror en la historia del cine mexicano.

 | Un fantasma muy conocido en Méxio dio paso al primer filme de terror en el país.
| Un fantasma muy conocido en Méxio dio paso al primer filme de terror en el país.
Redacción Fútbol
Escrito en Televisión el

Una mujer que aparece en la noche y grita "Ay, mis hijos" se volvió una leyenda en el país, quizá, la más conocida. Sin duda la historia da para llevarse a la literatura y al cine. No podría ser de otra manera: el relato más importante de nuestro territorio debía dar pie a la primera película mexicana de terror y te contamos todos los detalles.

La llorona forma parte del folclore hispanoamericano, pero su conformación es completamente nacional. Cuenta la historia del alma de una mujer que no encuentra descanso. El relato señala que en vida ahogó a sus hijos; no obstante, más tarde se dio cuenta de que más allá de un crimen, había cometido el más grande de los errores y arrepentida, los busca todas las noches en barrios, ríos, pueblos y ciudades. 

La llorona lamento cerca lejos | La Llorona es uno de los mitos más famosos de México.
La llorona lamento cerca lejos | La Llorona es uno de los mitos más famosos de México.

Esta es la primera película de terror del cine mexicano

Sí, adivinaste. La Llorona es la primera cinta de este género que jamás se haya creado en México. Fue estrenada en 1933 y dirigida por Ramón Peón, un cubano que inició su carrera dentro del séptimo arte como camarógrafo en Nueva York en la década de 1920.

Más tarde, regresó a su país natal a grabar 12 cintas y llegó a México para ser asistente de la película Santa, la primera producción sonora del país. Pero tras este éxito, decidió juntarse con un par de guionistas para dar vida a la cinta que inició el terror en la industria nacional.

La llorona lamento cerca lejos | La Llorona es uno de los mitos más famosos de México.
La llorona lamento cerca lejos | La Llorona es uno de los mitos más famosos de México.

Entre el reparto cuenta con la participación de Ramón Pereda, Virginia Zurí, Carlos Orellana y Adriana Lamar y María Luisa Zea. Contraria a las producciones de la actualidad que pueden llegar a durar hasta 3 horas, la cinta solamente tiene una duración de 73 minutos. De acuerdo con IMDb, tiene una calificación de 5.8/10 basado en 224 opiniones. 

¿La película es una copia de la leyenda de La Llorona?

Aunque comparten el nombre, la realidad es que el largometraje decide usar otros elementos para poder dar pie a una trama mucho más compleja. Por ejemplo, el director tuvo la idea de meter escenas de la conquista española, pues se revela que Doña Marina, conocida también como La Malinche, es la verdadera Llorona. 

No obstante, el conflicto en la trama surge cuando una familia se da cuenta de que una maldición los persigue, ya que los hijos fallecen cuando cumplen 4 años. Aunque el fin de la cinta es entretener, deja un vistazo a elementos como la superstición que el director mete de forma sutil. Por ejemplo, aparece la forma de un trébol de 4 hojas o la rápida escena en la que hay 13 personas en una misma mesa.

Sin duda esta producción es histórica por su apego a las raíces mexicanas y por abrir las puertas a un género que hasta ese momento no había sido explorado. El vídeo de arriba presenta completa la primera película mexicana de terror y no será nuestra culpa si en la noche llegas a escuchar a lo lejos, si tienes suerte, un "ay, mis hijos". 

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte