Farándula

Esta fue la primera película sonora en México

Hace 91 años la capacidad de asombro era mayor y la industria sorprendió a todos con la primera película sonora de México.

 | En la década de 1930 llegó la primera película sonora de México.
| En la década de 1930 llegó la primera película sonora de México.
Redacción Fútbol
Escrito en Farándula el

Nuestra capacidad de asombro cada vez es menor. El avance de la tecnología nos ha hecho inmunes a la sorpresa, pero hace 91 años esto era muy diferentes y el Cine de Oro llegó para asombrar a todos con la primera película sonora mexicana de la época, ¿la conoces? Si no es así, te vamos a contar su historia.

De acuerdo con información del Gobierno Federal el origen del cine se remonta a finales del siglo XIX cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière llevaron a cabo la primera proyección de esta industria en el país. Aquellos filmes eran cortos, apenas retrataban un poco la realidad de la vida diaria y no había una trama. Incluso el entonces presidente Porfirio Díaz era el protagonista de aquellas cintas.

Pero la Revolución Mexicana le dio un giro a las cosas y comenzaron los filmes sobre los protagonistas del movimiento y tras la finalización del conflicto armado, algunos cines comenzaron a exhibir filmes de productoras estadounidense e incluso francesas.

Con el paso de los años las películas se hicieron más largas, complejas, pero aún sin sonido. Se tenía que recurrir a rótulos o incluso músicos en vivo. En el país, la tecnología para poner audio en las cintas era muy cara, pero en 1931 surgió un proyecto de grabación, por segunda vez, de la cinta Santa.

¿Cuál fue la primera película sonora mexicana?

La filmación de Santa comenzó en noviembre de 1931 con algunos escenarios emblemáticos de la CDMX, así como la música compuesta por Agustín Lara. El estreno se dio en marzo del siguiente año y los periódicos más importantes del país asumieron aquella exhibición como un triunfo para el cine nacional.

 |
|

Con esta cinta, México se volvió el primer país de Latinoamérica y habla hispana en filmar una película sonora con sistema óptico. Aunque hablaba sobres temas tabú de aquel entonces como la prostitución y el rompimiento de creencias como la castidad, representó todo un éxito en taquillas.

Esta película de hace 91 años que fue la primera sonora mexicana de la época catapultó a la industria mexicana porque no solo frenó a productoras extranjeras que querían más control sobre películas de hispanohablantes, sino que dio un empujón para que de 1936 a 1956 se pudiera crear el llamado Cine de Oro.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

¡No todos los Oxxo son como te imaginas! Aquí puedes visitar los más raros

¡No todos los Oxxo son como te imaginas! Aquí puedes visitar los más raros