Otros Deportes
Otros Deportes

¿Cuáles son las diferencias entre la Fórmula 1 y la Fórmula E?

La Fórmula E se correrá este fin de semana en la CDMX, pero este serial tiene diferencias sustanciales con la Fórmula 1.13 de enero, 2023 | 04:03 p.m.
El bólido de Nissan puede correr hasta los 322 kilómetros por hora en una recta.
Nissan Fórmula E | El bólido de Nissan puede correr hasta los 322 kilómetros por hora en una recta.

La Fórmula E correrá este fin de semana en el Autódromo Hnos. Rodríguez, donde presentarán la tercera generación de automóviles eléctricos, los cuales tienen grandes diferencias con los bólidos de Fórmula 1.

Así es, la Fórmula E es un serial de autos eléctricos y la tecnología corre por estos monstruos hechos de cables y metal, pero tienen enormes diferencias con respecto a la máxima categoría.

Para este año, la Fórmula E presenta una nueva generación de automóviles, los cuales se mueven sólo con electricidad y que alcanzan enormes velocidades en una recta.

¿Cuáles son las diferencias entre la Fórmula 1 y la Fórmula E?

Es por esta razón que te presentamos las diferencias que hay entre los automóviles de Fórmula E y Fórmula 1 este año, las cuales son sustanciales y hacen de cada serial algo diferente.

Sólo dos pares de llantas por carrera se usan en Fórmula E

En la Fórmula E, los equipos sólo pueden utilizar dos pares de llantas por carrera, esto es para utilizar la menor cantidad de plástico posible y no importa si llueve, hace un calor infernal o está más seco que un desierto, se utilizan las mismas para todos los climas.

Por otra parte, en la F1 se utilizan cuatro tipos de llantas, blandos, superblandos, medios y duros, los cuales son utilizados en distintos tipos de clima.

Los Fórmula 1 pueden correr hasta 378 km/h

En el 2016 se registró la velocidad más alta que un Fórmula 1 ha alcanzado en toda la historia y fueron 378 kilómetros por hora. El vertiginoso registro fue marcado por Valtteri Bottas, a bordo de un Williams, en la clasificación del GP de Europa.

Ahora, un Fórmula E alcanza hasta los 322 kilómetros por hora, de acuerdo con Sacha Fenestraz, el piloto franco-argentino que corre para la escudería Nissan y que será parte de este serial.

“Es un coche totalmente nuevo, más potencia, más liviano, es completamente diferente para cargar energía, corre a 322 kilómetros por hora. Para nosotros los pilotos cambia todo. A pesar que no maneje mucho la generación 2 la nueva se siente completamente diferente”, dijo el piloto de Nissan.

Los bólidos de Fórmula 1 se mueven con etanol

Un Fórmula 1 se mueve con etanol, es decir alcohol, por lo que prácticamente no contaminan y logran alcanzar velocidades de más de 370 km/h.

Pero los Fórmula E se mueven distinto, utilizan una batería y una especie de jarabe de maíz como conductor para que haya más potencia y pueda moverse el automóvil.

La duración de la carrera

Una carrera de Fórmula 1 se mide en vueltas, algunos autódromos son más grandes que otros y pueden durar hasta 2 horas si es necesario.

Pero en la Fórmula E las cosas cambian, aquí la batería rinde a lo sumo una hora, así que en este tiempo verás a los autos eléctricos más veloces.

De esta forma, el AHR recibirá a los 11 equipos de Fórmula E, los cuales lucharán por el título con nuevos modelos eléctricos y con nuevas modificaciones.

Google News

Botana para medio tiempo

El mango es una fruta rica, deliciosa y accesible. (Canva)

¡No todos saben igual! Así puedes identificar los distintos tipos de mango

Chécate algunos consejos que te ayudarán a que el brócoli no te cause gases intestinales. (Canva)

Esto es lo que debes hacer para que el brócoli no te produzca gases

Aquí te contamos más sobre el restaurante de Ismael Zhu en donde puedes comer bueno, bonito y barato.  (Instagram/Restauranteyun)

Así es el restaurante de Ismael Zhu en Iztapalapa, el chef que triunfó en MasterChef México

Las donas que venden aquí no son cualquiera, pues aquí las rellenan y le complementan con algo en su parte inferior. (Instagram/Blacjdonut.mx)

¡No es Krispy Kreme! Aquí venden las donas más ‘monchosas’ y gourmet

Contador de historias, amante de los deportes, tecnología, videojuegos y sobre todo, la música. ¡Jarvis Cocker y Robert Fripp son mis pastores!