Otros Deportes
Otros Deportes

Día Nacional de la Lucha Libre: ¿Por qué se celebra el 21 de septiembre en México?

Hoy es el Día Nacional de la Lucha Libre y te vamos a contar por qué se eligió esta fecha para celebrarla.21 de septiembre, 2022 | 07:05 p.m.
La Lucha Libre tiene su día especial el 21 de septiembre
| La Lucha Libre tiene su día especial el 21 de septiembre

El futbol es el deporte nacional en México, la otra religión del país. Pero existe una disciplina que nos ha puesto en el mapa del mundo por lo colorida, acrobática y tradicional que es. Sí, se trata de la Lucha Libre y hoy es su Día Nacional. Para festejar, te vamos a contar por qué se celebra el 21 de septiembre.

Si a un extranjero queremos mostrarle algo muy mexicano, están las máscaras de la lucha libre. A pesar de que se practica en todo el mundo, en otras naciones no tiene esa carga de emoción. Los gritos, las vestimentas, las mentadas de madre, todo forma un increíble ambiente que no se puede vivir en otro sitio.

Día Nacional de la Lucha Libre: ¿Por qué se celebra el 21 de septiembre en México?
Día Nacional de la Lucha Libre: ¿Por qué se celebra el 21 de septiembre en México?

Esto la ha llevado a que sea catalogada como 'Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México' e incluso la Arena México también es conocida como 'La Catedral de la Lucha Libre'. Con un palmarés así, era casi imposible que no tuviera un día especial y se eligió a este 21 de septiembre como el adecuado, ¿por qué? Te lo contamos.

¿Por qué se celebra hoy el Día Nacional de la Lucha Libre?

Fue en el ya lejano 21 de septiembre de 1933 cuando se inauguró la primera compañía del deporte en nuestro país. En aquel entonces se llamaba Empresa Mexicana de Lucha Libre, un nombre con mucha imaginación, pero más tarde se cambió por el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

Día Nacional de la Lucha Libre: ¿Por qué se celebra el 21 de septiembre en México?
Día Nacional de la Lucha Libre: ¿Por qué se celebra el 21 de septiembre en México?

Salvador Lutteroth González es conocido también como el Padre de la Lucha Libre en México, ya que él fue quien fundió aquella empresa que hoy ostenta la marca de ser la más antigua de todo el mundo dentro del deporte. Gracias a la popularidad que fue ganando con los años, pudo ver entre sus filas a cientos de luchadores que hoy son parte históricamente famosos.

La iniciativa para celebrar el Día Nacional de la Lucha Libre nació en 2016, cuando senadores de la República presentaron la iniciativa para darle al deporte una fecha en especial. Tardaron algunos años en aprobarla, pero en abril de 2019 se definió que los 21 de septiembre pasarían a ser únicos para el deporte en México.

Google News

Botana para medio tiempo

¿Palo azul? Sí y aquí te contamos sus beneficios para que te hagas un rico té. (Canva)

Palo azul: beneficios, usos y cómo prepararlo correctamente

Chécate los detalles para que te avientes a la nueva ubicación de este icónico tianguis que estará solamente en mayo. (Especial: Cuartoscuro).

¿Vives en Tlalnepantla? El Tianguis del Chopo llegará con música, ropa y más

Conoce el increíble Pueblo Mágico de Jalisco: Mascota. Aquí te contamos más información sobre el sitio. (México Desconocido)

Mascota, Jalisco: el Pueblo Mágico donde se hornea el pan artesanal más exquisito

Estos exquisitos alambres son perfectos para chicos y grandes. ¡Los enamorará por su gran sabor! (YouTube/Alejandra de Nava)

Así se hacen unos deliciosos alambres con queso y verduras

Periodista con 5 años de experiencia en medios. Hoy, en Radio Fórmula como redactor de lo que AMO: Deportes. Ayer, Editor en el impreso de Estados en El Universal. Nací en la CDMX, pero me hice en la UNAM cuando estudié Ciencias de la Comunicación. Mi pasión 24/7: Futbol, F1 y tenis: en ese orden.