Life & Style
Life & Style

3 características de las personas con riesgo a sufrir depresión, según la ciencia española

Un estudio español relaciona la diabetes tipo 2, la obesidad y el síndrome metabólico con síntomas depresivos.09 de febrero, 2024 | 09:12 a.m.
Sintomatología asociada a la diabetes tipo 2
Fotos: Pexels
Sintomatología asociada a la diabetes tipo 2 Fotos: Pexels

Un nuevo estudio de origen español hace hincapié en la relación que existe la diabetes tipo 2 y los síntomas depresivos en adultos mayores con obesidad y síndrome metabólico. “La diabetes tipo 2 y los problemas afectivos son altamente comórbidos, con factores subyacentes compartidos y una influencia mutua en su curso clínico y tratamiento, incluida la adherencia a la dieta y la actividad física o el control de las complicaciones relacionadas con la diabetes” explican Isabel Baenas y Lucía Camacho-Barcia, autoras de la investigación.

“Esto conlleva un aumento de la morbimortalidad y una reducción de la calidad de vida de estas personas, lo que es especialmente importante para los adultos de mediana y avanzada edad, que constituyen un grupo de vulnerabilidad debido a la frecuente coexistencia de trastornos metabólicos y afectivos” añaden las investigadoras respecto a la relación de la diabetes tipo 2 y la depresión.

La investigación

  • Se trabajó con más de 6000 personas donde se estudió de forma transversal la presencia de diabetes tipo 2 y la depresión.
  • Además, se investigó la relación de la depresión con los niveles de hemoglobina glicosilada
  • Como resultados de esta investigación, las autoras del estudio observaron que los pacientes con diabetes tipo 2 tuvieron más síntomas depresivos que los pacientes sanos.
  • “Cuanto mayores eran los niveles de síntomas depresivos, mayor era la prevalencia de la enfermedad”, reza la investigación.
  • Además en estudios previos y como parte de la investigación, demostraron que las personas con síntomas depresivos, tienden a alimentarse de mala manera, con alimentos poco saludables.
  • “Los niveles más altos de síntomas depresivos al inicio del estudio se asociaron con menor adherencia a la dieta mediterránea, mayor sedentarismo y mayor Índice de Masa Corporal al año de seguimiento”, explican las investigadoras.
  • “Es muy frecuente que estos pacientes recurran a la alimentación emocional como estrategia para hacer frente al estrés o la ansiedad”, afirma el estudio
  • En cuanto al sedentarismo, los resultados de la investigación, mostraron que la falta de interés, la inexistencia de motivación, son normales en la depresión pero que se pueden reducir si se planean actividades físicas.

Por lo que las autoras concluyen que la actividad física es vital para el tratamiento de la depresión y la diabetes tipo 2: “la actividad física es un pilar fundamental en el tratamiento tanto de la diabetes como de los trastornos de salud mental”

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Arroz con atún: la receta sencilla y barata que te va a encantar

Feria del Mar 2025 en CDMX: Esto es todo lo que puedes disfrutar y con acceso GRATIS

Las principales causas del estrés que afectan tu salud sin que te des cuenta

¡Delicioso y saludable! Los beneficios de comer caldo de camarón

¿Perdiste tu pasaporte? Estos son los pasos que debes seguir

El jugo de uva de 17 pesos que causa irritación estomacal y tiene aditivos dañinos