Life & Style

¡Atención! Si padeces obesidad y te encierras en casa, aumentarás tu riesgo de muerte

La soledad y el aislamiento social puede aumentar el riesgo de mortalidad en pacientes con esta patología.

Obesidad | El aislamiento social ocupa el cuarto lugar en cuanto al riesgo de mortalidad.
Foto: Pixabay/taniadimas
Obesidad | El aislamiento social ocupa el cuarto lugar en cuanto al riesgo de mortalidad. Foto: Pixabay/taniadimas
Betina Fagale
Escrito en Life & Style el

El aislamiento social y la soledad suelen darse con mayor frecuencia en las personas con obesidad y esta situación puede tornarse peligrosa ya que aumenta el riesgo de mortalidad en personas que poseen este trastorno.

De acuerdo a un estudio publicado en la revista JAMA Network Open, las personas obesas que evitan el aislamiento y la soledad disminuyen el riesgo de mortalidad de un 36% a un 9%. Indicando que pueden mejorar su calidad de vida.

Haciendo una diferenciación de términos podemos decir que el aislamiento social, se refiere a la cantidad de interacciones que tiene una persona con el resto de los individuos, mientras que la soledad es un estado que siente la persona aún estando rodeada de gente e incluso conviviendo con ellas.

El aislamiento social incrementa la mortalidad en personas obesas

  • De acuerdo a este estudio el aislamiento social ocupa el cuarto lugar en cuanto al riesgo de mortalidad.
  • Incluso antes que la soledad que se encuentra en el décimo cuarto lugar.
  • “La falta de apoyo social puede exacerbar las conductas de riesgo para la salud de las personas con obesidad, incluido el tabaquismo, la inactividad y las dietas poco saludables, y también puede descuidar las conductas de protección de la salud, como el cumplimiento de las recomendaciones médicas”, afirma la publicación.
  • De la misma manera, las personas que no tienen una red social de contención tienen mayores probabilidades de muerte que las que si las tienen.
  • Los investigadores resaltan que trabajar el aislamiento social y la soledad en estos casos “puede ayudar potencialmente a mejorar los estilos de vida poco saludables”.
  • Apuntan a “brindar un mejor apoyo psicológico y alentar a las personas con alto riesgo a buscar asistencia médica cuando sea necesario”.
  • Si bien el trabajo se enfoca en principio en las personas con obesidad, desde la publicación aseguran que las personas que no son obesas corren el mismo riesgo, ya que el aislamiento en si es una causa de aumento de riesgo de mortalidad.

“Es importante destacar que nuestros hallazgos enfatizan que se necesitan de intervenciones más intensivas para mejorar el aislamiento social en personas con obesidad que en personas sin obesidad para reducir el riesgo de mortalidad”, afirman los investigadores en esta publicación.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Ángela Aguilar y Christian Nodal: así es el restaurante donde comieron en París

Ángela Aguilar y Christian Nodal: así es el restaurante donde comieron en París