Life & Style

¿Cómo es vender en un bazar? Éstas son las historias de los vendedores en 'Adiós Bazar'

Desde vender ropa de segunda mano hasta cubrir gastos escolares, éstas son algunas de las historias de los vendedores en 'Adiós Bazar'.

 | 'Adios Bazar' el lugar donde puedes encontrar ropa muy 'aesthetic'.
| 'Adios Bazar' el lugar donde puedes encontrar ropa muy 'aesthetic'.
Karen Mora
Escrito en Life & Style el

‘Adiós Bazar’ está  ubicado en Tonalá #308, Roma Sur, CDMX. Ahí podrás encontrar ropa de todo tipo como vintage, aesthetic, ochentera, rockera y hasta algo más primaveral.

Sin embargo, escarbando un poco acerca de las historias de algunos vendedores nos podremos dar cuenta de cómo es que empezaron su negocio y qué fue lo que los impulsó a seguir vendiendo en este tipo de lugares.

¿Cuáles fueron los motivos por los cuáles empezaron a vender estas bazareñas?

Platicando con algunas personas, nos comentaban algunas de las distintas razones por las cuales ellos estaban vendiendo ahí.

Por ejemplo Jessica Vega una de las bazareñas del lugar y nos contaba que el vender ropa de segunda mano era para poder solventar sus gastos de la escuela y también así poder comprarse sus propias cosas.

Su negocio empezó hace quince años y además de solventar sus gastos, el gusto por la moda y la ropa vintage y de segunda mano fueron factores importantes a la hora de querer emprender en este tipo de lugares.

Para ella es importante que sus prendas sean únicas, a precio justo, pero sobre todo el poder que tiene para poder experimentar con ella y viajar a distintas épocas de acuerdo a su propio estilo.

Otra bazareña de nombre Maira Esquivel nos contó que la historia de su local empezó hace dos años y fue gracias a la pandemia y al ‘boom’ de los bazares en Instagram en ese momento que fue lo que la impulsó además de querer compartir el gusto por la moda.

Ella mencionó que a pesar de que seguía bastantes bazares ninguno se adaptaba a sus necesidades como la calidad-precio, sustentabilidad y sobre todo el estilo que ella buscaba. Por lo que el siguiente paso fue empezar su negocio ella misma con las cosas que le gustaban yéndose a buscar ropa en diferentes lugares como mercados, tianguis, centros de beneficencia e inclusive market place en Facebook.

Por otro lado, a diferencia de las anteriores vendedoras, Paulina Pérez dijo que su jefa, la persona encargada de ese negocio lo empezó meramente por querer seguir emprendiendo, a ella le gusta mucho la ropa de segunda mano y quiso sacar un nuevo negocio en el cual ella pudiera generar dinero y solventar sus gastos.

Por último, la vendedora Guadalupe Navarrete nos comentó que su negocio y el de su hermana empezó como algo ambulante, pero que gracias a la pandemia trascendió a ser un local establecido. Ahora se encuentran en ‘Adiós Bazar’ desde hace un año y es uno de sus puntos más fuertes donde la gente va y compra sus productos.

Sin duda, el gusto por la moda y la solvencia económica son de los puntos más importantes para que estas personas pudieran abrir su propio negocio.

Y así como estas, existen más historias detrás de cada bazar y lo que significa para cada uno de ellos.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

¡No todos los Oxxo son como te imaginas! Aquí puedes visitar los más raros

¡No todos los Oxxo son como te imaginas! Aquí puedes visitar los más raros