Life & Style
Life & Style

VENGANZA: 3 señales que indican que perdiste el control de tu vida

El deseo de venganza es algo inherente al ser humano pero cuando este sentimiento es reiterativo e incontrolable puede ser un problema patológico.14 de diciembre, 2023 | 06:00 a.m.
Foto: @ShowmundialShow
VENGANZA: 3 señales que indican que perdiste el control de tu vida | Foto: @ShowmundialShow

Tras algo que nos parece injusto es muy común que aparezcan los deseos de venganza, un sentimiento de lo más normal e inherente al ser humano. Suele suceder que ante una situación que realmente nos ha hecho daño, pensemos en devolver a jugada y que la otra persona sufra o mismo que nosotros, pero lo normal es que esta sensación pase y de una forma u otra sigamos con nuestra vida.

Desde la visión de la piscología, la aparición del deseo de venganza tiene que ver con temas conductuales, emocionales y cognitivos, es decir luego de sentir, subjetivamente, que algo nos ha dañado, sin hacernos cargo de nuestra parte, nuestra mente se llena de pensamientos que suelen ser irracionales y negativos que nos llevan a una conducta determinada, no necesariamente buena.

El tema cambia cuando este sentimiento de venganza se hace reiterativo, aunque a frecuencia y la intensidad varía de una persona a otra y esto está relacionado a la madurez emocional de las personas y su capacidad de hacer análisis de situaciones antes de actuar.

Los factores que influyen en el deseo de venganza

  • De acuerdo a los estudios psicológicos, hay 5 procesos claves en el impulso de venganza
  • El primero es la percepción de injusticia, donde la persona no ve merecimiento en ella de lo que le acaba de ocurrir, con este impulso se despiertan sentimientos de ira, frustración e impotencia.
  • El segundo impulso es el de afrontamiento, es decir, que se ve a la venganza como una forma de restaurar el equilibrio y recuperar el control después de una experiencia negativa.
  • El tercer impulso es una respuesta a la amenaza a la autoestima y buscar venganza suele ser una manera de restaurar esa autoestima y sentirse nuevamente en control.
  • El tercer impulso es la falta de empatía, es decir la falta de comprensión hacia la persona percibida como responsable de la injusticia contribuye al ansia de venganza.
  • Un cuarto impulso tiene que ver con cogniciones distorsionadas, esto no es otra cosa más que la atribución de intenciones maliciosas a otros, que alimentan el hambre de venganza.
  • Debajo de estos 5 impulsos que alimentan la sed de venganza se esconden sentimientos y emociones que suelen actuar como catalizadores e impulsan esta necesidad de devolver el daño que, subjetivamente, interpretamos como injusto y hecho a propósito, sin merecerlo.

Estas emociones son ira, rabia y enfado, sensaciones muy poderosas que moldean nuestro comportamiento, tornándolo irracional. De manera que la ira moviliza la sed de venganza, como respuesta inmediata a una injusticia. La rabia es una forma más intensa y extrema de ira y el enfado es donde la persona siente que ha sido agraviada o tratada injustamente, apareciendo como una respuesta natural al disgusto acumulado por esa experiencia.

Por tanto de acuerdo a los psicólogos la falta de gestión emocional que se traduce en la baja tolerancia a la frustración, un dramatismo desmedido, conductas impulsivas, actitudes no empáticas y la persistencia en la necesidad de venganza, son alertas de que se ha perdido el control.

Google News

Botana para medio tiempo

En este Pueblo Mágico de Guanajuato podrás disfrutar de rica gastronomía, gran naturaleza, destinos únicos y de una experiencia cultural inigualable. (México Desconocido)

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

Chécate cuál es la cafetería que está en la CDMX y que ofrece deliciosa comida, así como figuras hechas en las bebidas. ¡Te va a encantar! (Instagram/Cafec.mx)

Labubus, ajolotes, calaveras y más figuras en 3D ofrece esta cafetería en CDMX

Aquí te contamos por qué cuando cenas pesado puedes tener pesadillas. (Canva)

¿Cenaste ‘garnachitas’? Esta es la razón por la cual puedes tener pesadillas, según la UNAM

Aprende a cómo lavar y desinfectar tus frutos rojos para que no los maltrates. (Canva)

Así puedes lavar los frutos rojos sin maltratarlos

Mujer, madre, domadora de emociones, comunicadora social, trail runner, bailarina amateur y apasionada de las historias.