Otros Deportes

La razón por la que deberías practicar yoga si estás embarazada

Aliviar el estrés es uno de los tantos beneficios de esta práctica.

Yoga prenatal | Aliviar el estrés es uno de los tantos beneficios de esta práctica.
Yoga prenatal | Aliviar el estrés es uno de los tantos beneficios de esta práctica.
Redacción Fútbol
Escrito en Otros Deportes el

Activar la circulación sanguínea y aliviar náuseas, pesadez de piernas, varices, dolor de espalda y ciática son algunos de los beneficios del yoga prenatal. También equilibra el sistema nervioso logrando un estado de ánimo positivo y un aumento de la confianza en ti misma.

Ten en cuenta que tomar clases de yoga clásico, no es para nada aconsejable, ya que tu cuerpo cambia y ciertos ejercicios pueden ser contraproducentes, como el trabajo abdominal. La sesión de yoga debe ser suave y pensada para embarazadas, así evitas cualquier riesgo para ti y ti babé.

Los beneficios del yoga prenatal

  • Desarrollar y mejorar la movilidad pélvica evitando que la columna vertebral se colapse y que los músculos abdominales se distancien.
  • Tonificar los músculos profundos de tu cuerpo fortaleciendo tu suelo pélvico, que es el que sostiene a tu bebé
  • Te ayuda a liberar el estrés y las tensiones
  • Aprendes a respirar
  • Refuerzas el vínculo con tu bebé
  • Hacer yoga durante el embarazo significa escuchar a tu cuerpo, pero también al de tu bebé.
Consejos | Hacer yoga durante el embarazo significa escuchar a tu cuerpo, pero también al de tu bebé.
Consejos | Hacer yoga durante el embarazo significa escuchar a tu cuerpo, pero también al de tu bebé.

En cuanto a las contraindicaciones, que como futuras mamás, siempre buscamos las seguridad de nuestros babys, hay muy pocas. Algunos especialistas lo desaconsejan durante el primer trimestre de embarazo. Sin embargo, el yoga prenatal tiene muchas variables e intensidades que puedes hacer de acuerdo al consejo de tu médico.

La que inició esta práctica fue Bernadette Gasquet, fundadora del yoga prenatal en Francia. Ella revolucionó las prácticas de parto en los años 80 e introdujo el yoga prenatal en las salas de maternidad de Francia.

Luego estudió ginecología y además trabaja en la fisiología del parto. Su método de respiración es muy utilizado en las salas de maternidad y es más natural y protector del cuerpo de la mujer. Este método requiere práctica, y el parto no es el momento de iniciar con cosas nuevas. Busca aprenderlo antes así llegas segura a ese momento tan especial.

Estoy embarazada ¿Cómo empiezo mi rutina de yoga prenatal?

Puedes empezar a realizar estos ejercicios una vez que tu médico dé el ok. Luego adapta tus posturas con un cojín y sillas o apoya la espalda en una pared para mantener el equilibrio. Respira lentamente y relájate. Intenta no sobrepasar tus límites. Te dejamos dos posturas: una para mejorar tu circulación sanguínea y la otra mejorar la apertura de la pelvis y la flexibilidad de las caderas:

  • 1. Túmbate de espaldas con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Inhala profundamente mientras levantas la pierna derecha hacia el techo, con el pie por encima de la cadera; sopla por la boca mientras empujas el talón derecho hacia arriba. Respira profundamente de nuevo y mantén la pierna en alto. Repite el mismo circuito con la pierna izquierda; si lo deseas, puedes colocar tus manos sobre tu vientre para crear una conexión con tu bebé. Practica de 3 a 5 veces en cada lado con una respiración lenta y profunda
  • 2. Túmbate de espaldas, coloca tus eslingas o elásticos bajo tus pies y agarra los extremos con las manos. La mano derecha para el pie derecho, la mano izquierda para el pie izquierdo.· Levanta las dos piernas hacia arriba, aún sosteniendo los cabestrillos, e inspira profundamente. Extiende las piernas hacia fuera, con los pies en las eslingas, que se bajan suavemente hacia los lados, las manos se alejan, los brazos se separan siguiendo los pies. Siente el estiramiento de los aductores y la apertura de la pelvis al inhalar profundamente, extiende y tensa las piernas, o dóblalas y lleva las rodillas hacia el pecho para estirar la parte baja de la espalda. Haz una pausa con los brazos a los lados o con las manos en el estómago para sentir la reacción de tu bebé. Puedes repetir el circuito de 3 a 5 veces según tus necesidades.

Luego del parto también puedes seguir practicando yoga, y como siempre te decimos, busca el consejo de un profesional de la salud, el te va a decir en qué momento puedes volver a tu rutina de ejercicios.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

¡No todos los Oxxo son como te imaginas! Aquí puedes visitar los más raros

¡No todos los Oxxo son como te imaginas! Aquí puedes visitar los más raros