Life & Style
Life & Style

Estos son los dulces que podías comprar con 10 pesos en los 2000, ¿ahora para qué te alcanza?

Antes 10 pesos eran una "fortuna" para un niño, ahora tienen que elegir bien lo que va a comprar03 de agosto, 2022 | 01:35 p.m.
Actualmente algunos dulces cuestan hasta 10 pesos, cuando antes se vendían en 1.50 pesos
Actualmente algunos dulces cuestan hasta 10 pesos, cuando antes se vendían en 1.50 pesos

La inflación continúa subiendo y lo podemos notar fácilmente al comparar lo que antes se podía comprar, por ejemplo, con 10 pesos y lo que actualmente se puede adquirir con la misma cantidad.

En los 2000, 10 pesos eran una "fortuna" para los niños, quienes podían comprar hasta 16 dulces con dicha cantidad de dinero, lo cual actualmente es imposible.

Estos son los dulces que podías comprar con 10 pesos en los 2000, ¿ahora para qué te alcanza?Estos son los dulces que podías comprar con 10 pesos en los 2000, ¿ahora para qué te alcanza?
Internet

¿Qué dulces podías compras antes con 10 pesos y para qué te alcanza hoy?

Antes con solo 10 pesos se podían comprar un surtido de dulces que incluían cinco Miguelitos (en bolsita), un Frutsi, dos chicles, una bolsa de Churrumais, una paleta de manita, elote y cerveza; cuatro Pulparindos y hasta una Tix-Tix, los cuales tenían un precio de:

  • Miguelitos: 20 centavos cada bolsita
  • Frutsi: 2.5 pesos
  • Chicles: 50 centavos
  • Churrumais: 1.50 pesos
  • Paleta de manita, elote y cerveza: 50 centavos
  • Pulparindos: 50 centavos
  • Tit-Tix: 50 centavos
Facebook Dígito Social TV

Ahora con 10 pesos solo puedes comprar una bolsa de Churrumais, que cuesta exactamente esa cantidad; si lo prefieres, puedes optar por un Frutsi de siete pesos y tres Miguelitos de un peso cada uno; cinco paletas de dos pesos por pieza; 10 chicles de un peso cada uno (de la marca Bubbaloo ); o tres pulparindos de tres pesos y  dos chicles.

Internet

Los precios no solo han incrementado en los dulces, también en la canasta básica. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) actual se ubica en 8.16 por ciento, un nivel no visto desde 2001, responsable en la alza de los precios.

A colación de la inflación, esta semana la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encabezada por Ricardo Sheffield, ofreció un informe del "Quién es quién en los precios de la canasta básica" y reveló cuáles son los supermercados más caros y más baratos.

Según el reporte, los negocios con precios más altos son: HEB, con un precio promedio de la canasta básica de mil 310.14 pesos; La Comer, con un costo promedio de mil 288.46 pesos; y Soriana, con un precio promedio de mil 254.47 pesos, respectivamente.

Mientras que los más accesibles son: Casa Ley, con un precio promedio de mil 173.31 pesos; Bodega Aurrerá, con un precio de mil 177.05 pesos; y Chedrahui, con un precio promedio de mil 184.57 pesos.

Si hoy en día con 10 pesos no alcanza para los mismos dulces que hace 22 años, evidentemente tampoco son suficientes para comprar un producto de la canasta básica.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Qué es lo que más atrae a las cucarachas?

Mosquitos de fruta: tips fáciles para mantenerlos lejos de tu cocina y comedor

Los mejores raspados en CDMX para sobrevivir a la temporada de calor

¿Te dan toques al tocar objetos? Así puedes prevenirlo

Receta de nata casera con dos ingredientes: perfecta para panes y postres

Cuidado: estas son las papas ‘fuego’ que contienen sustancias dañinas para la salud