Life & Style

¿Qué es la alopecia? No es cosa de risa para millones de mujeres afroamericanas

Las afroamericanas serían las más afectadas debido a la forma en como suelen utilizar el cabello, según una experta

Jada Pinkett Smith | Desde 2018 sufre alopecía.
Jada Pinkett Smith | Desde 2018 sufre alopecía.
Redacción Fútbol
Escrito en Life & Style el

La cachetada propinada por Will Smith a Chris Rock, durante la reciente ceremonia de los Premios Oscar, ensombreció la gala, sin  embargo, el actor habría reaccionado así, ante las burlas del comediante, hacia su esposa Jada Pinkett Smith por lucir la cabeza rapada.

La reacción del famoso provocó debate tanto en redes sociales, como en el mundo del espectáculo, ya que algunos dijeron estar de acuerdo con Will, mientras que otros consideraron su agresión fuera de lugar.

Sin embargo, muchas son las mujeres que se solidarizaron con Jada, ya que la famosa sufre de alopecia desde el 2018, mal que afecta de manera desproporcionada a las mujeres negras, de acuerdo a la dermatóloga Danita Peoples de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Wayne.

"Cualquiera puede tener alopecia. La alopecia areata puede presentarse a cualquier edad, desde niños hasta adultos, y tanto en hombres como en mujeres", comentó la especialista.

Y agrega: "Pero es más probable que afecte a los afroamericanos que a los estadounidenses blancos o asiáticos. Alrededor de un millón de personas de los Estados Unidos tienen alopecia areata".

Según la dermatóloga, la alopecia puede afectar por tracción a personas con profesiones como bailarinas que suelen llevar el pelo recogido todo el tiempo. La presión y la fricción de los artículos deportivos en la cabeza, como cascos y gorras de béisbol también puede provocar la caída del cabello.

En algunas partes del norte de Europa, donde es común que las personas se recojan el cabello con regularidad, hay tasas más altas de alopecia por tracción. La alopecia por tracción afecta a un tercio de las mujeres afrodescendientes, lo que la convierte en el tipo más común de alopecia que afecta a las mujeres de color, según la Peoples.

¿Por qué la alopecia por tracción es más común en afroamericanas?

La dermatóloga comenta que es más común entre mujeres afroamericanas debido a ciertas prácticas de peinado que usan en su cabello, "usar tejidos apretados o extensiones, alisarse con calor, ese tipo de cosas. El cabello es un gran problema entre las mujeres afroamericanas de una manera que no lo es para otras".

"Cuando era niña, mis parientes mayores nos decían a las niñas que nuestro cabello era nuestra 'gloria suprema'. Y le dieron mucha importancia a que mantuviéramos nuestro cabello elegante y bien arreglado, y eso generalmente significaba alisarlo", comentó la doctora sobre la situación que afecta a millones de afroamericanas.

*Para leer la publicación original haga clic aquí.

*Danita Peoples, profesora en dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Wayne.

*The Conversation es una fuente independiente y sin fines de lucro de noticias análisis y comentarios de expertos académicos.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos