Life & Style

(FOTOS) Coco: así es el pueblo michoacano en el que se basó la película de Disney Pixar

Conoce las locaciones que dieron vida a la película que refleja nuestra tradición de Día de muertos.

Coco | Conoce las locaciones que dieron origen a la película de Disney Pixar.
Coco | Conoce las locaciones que dieron origen a la película de Disney Pixar.
Xcaret Pineda
Escrito en Life & Style el

Uno de los grandes sueños de muchas personas es conocer Disneyland, pero también hay quienes prefieren conocer locaciones que han sido fuente de inspiración para diferentes películas animadas, como los restaurantes en París que sirvieron de ejemplo en la película de Pixar, 'Ratatouille', e inclusive el turismo cinematográfico en México, con las locaciones de Coco.

 |
|

¿Dónde está el pueblo de la película 'Coco'?

A pesar del paso de los años, aún recordamos con cariño a la película de Disney Pixar, Coco, la cual no únicamente nos cautivó con su historia y música, sino también por los lugares que mostraron a detalle lo colorido que es la celebración de día de muertos en México, es por ello, que resulta interesante conocer cuáles fueron los lugares que vemos en la cinta.

Michoacán, estado de la República Mexicana que sirvió de base para hacer realidad la historia de Miguel, donde miembros de la producción estuvieron alrededor de dos años para conocer más sobre la tradición y las locaciones que formarían parte de la historia.

Tzintzuntzan, Pueblo Mágico que sirvió como escenario para la película.

Ubicado en el estado de Michoacán, cuyo pasado es característico por sus raíces purépechas y arquitectura, destacando así la tradición de Día de muertos, donde los cementerios se llenan de flores, velas y grandiosas ofrendas, donde, acompañados de una ritual de velación, se logra convivir y celebrar con los difuntos.

 |
|

Santa Fe de la Laguna

Pueblo donde viven Miguel y su familia “La familia Rivera”, y lugar donde se encuentra la iglesia de Santa Cecilia, misma que aparece al iniciar la película. Cabe mencionar que dentro del poblado se encuentran diversas artesanías que hace referencia a la película, como figuras en forma de Dante y algunos otros elementos representativos.

 |
|

Paracho

“La música es mi lengua y el mundo es mi familia” pero sí de música se trata, Paracho es la inspiración para la creación de la guitarra de Ernesto de la Cruz,  pues este pueblo es conocido como la capital mundial de la guitarra, el cual te recibe con la guitarra de la película.

 |
|

Janitzio

La isla en medio del lago de Pátzcuaro sirvió de ejemplo para la realización de la historia, ya que su leyenda purépecha cuenta que, al morir, nuestras almas vuelan como mariposas monarcas sobre el lago hasta la isla de Janitzio, es por ello que sus habitantes, alumbras las tumbas de sus difuntos para guiarlos hasta el cementerio.

 |
|

¡Conoce más del mundo cinematográfico en Grupo Fórmula! 

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

¡No todos los Oxxo son como te imaginas! Aquí puedes visitar los más raros

¡No todos los Oxxo son como te imaginas! Aquí puedes visitar los más raros