Hard News

No hubo tensiones con AMLO, hubo diferencias, asegura Alejandro Díaz de León

Luis Fernando Lozano
Escrito en Hard News el

Durante los 3 años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no hubo tensión sino sólo diferencias con el presidente, aseguró el gobernador del Banco de México ( Banxico ), Alejandro Díaz de León . "No hay momentos de tensión, hay momentos donde puede haber visiones diferentes y complementarias", sostuvo en entrevista con Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula. En cuanto al roce que tuvieron por la entrega de remanentes a otros gobiernos y no al actual, Díaz de León relató que los remanentes se producen cuando se deprecia el tipo de cambio, como ocurrió en los primeros meses de la pandemia a mediados de 2020. Pero hacia el final del año, el peso se recuperó lo que redujo las opciones de generar remanentes. "Lo que a veces se olvida es que hacia el cierre del año tuvimos una apreciación significativa del tipo de cambio. E incluso dejó al tipo de cambio a un nivel en que ni siquiera se pudo satisfacer plenamente el nivel de capital objetivo, que también está plasmada en la propia Ley del Banco. El capital objetivo es un nivel mínimo de capital, el que tenía cuando se le dio autonomía, de 0.58 por ciento del PIB, se tiene que conservar como parte de la actividad económica ese nivel de capital. Y no se pudo cubrir inclusive ese nivel y la imposibilidad de poder revisar un nivel de remanente", relató. Y cuando se produjo la disputa tras la recepción de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional, el funcionario explicó que se actuó conforme a la ley. A menos de 2 semanas de dejar el cargo, el funcionario resaltó que la alta inflación es un fenómeno mundial; a la par, explicó que desde Banxico se hizo lo posible para contenerlo. "Tenemos que contribuir con esta postura monetaria", lanzó. "Si podemos mitigar y que este aumento de precios sea lo más corto posible. Trataremos de fomentar esto que nosotros llamamos que se contamine la formación de precios; o que se contaminen las expectativas de inflación por los propios niveles elevados que ha tenido la propia inflación", abundó. Sobre la última decisión monetaria que le tocó como gobernador del Banco de México, de subir medio punto la tasa porcentual, lo cual no ocurría desde 2017, indicó que fue para enfrentar la situación inflacionaria mundial que es muy compleja. “Debemos cumplir y tratar de regresar a la meta inflacionaria que es de 3 por ciento”. Respecto de la transición, resaltó que se dará de forma civilizada para entregar el cargo a Victoria Rodríguez Ceja, quien asumirá funciones a partir del 1 de enero de 2022. Tras sus salida, Díaz de León aclaró que por mandato de ley, mantendrá distancia de todas aquellas instituciones financieras que durante su gestión tuvo que supervisar para no caer en conflictos de interés; y violentar las normas que le impiden trabajar.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos