Futbol

Club América: los importantes cambios del escudo; desde la C y A hasta el continente americano

Hace aproximadamente 106 años surgió el equipo más ganador en la historia del balompié nacional... hasta el momento

Futbol | Crédito: DEPOSITPHOTOS/MEXSPORT
Futbol | Crédito: DEPOSITPHOTOS/MEXSPORT
Redacción Fútbol
Escrito en Futbol el

Uno de los equipos más populares en México es, sin duda alguna, el América, pues a lo largo de la historia ha ido aumentando títulos y a su vez aficionados, lo que lo coloca como un club popular en el balompié azteca.

Mucho se dice que al América “se le ama o se le odia” y precisamente es el único conjunto que provoca eso en los rivales, sumado que a declaraciones de diferentes jugadores, directivos y seguidores, si hay un equipo al que se le quieren ganar, es a las Águilas.

Quien se enamora de un equipo de futbol, lo hace por sus leyendas, sus colores, su escudo, su historia y mucho más y la el América nació el 12 de octubre de 1916.

La C y A siempre han sido un símbolo

Hace aproximadamente 106 años surgió el equipo más ganador en la historia del balompié nacional (hasta el momento), pero en ese entonces para darle su primer imagen de identidad surgieron las letras C y A en el primer escudo, que significan Club América.

En esa ocasión se podían observar uno encima de la otro, pero al paso de los años se decidió cambiar el formato del escudo y comenzaron a agregarle símbolos que se acercaran más a su significado, como un balón y el continente americano.

En poco tiempo cambió a un logo muy parecido al de la actualidad; ya lucía el continente americano. Dicha reestructura coincidió con el arribo de las Águilas a la liga de Primera Fuerza (Primera División) para la Temporada 1917-1918.

Para 1938 hubo un cambio radical ya que apareció el Águila en el escudo, pero se utilizó por un lapso corto y se volvió a usar esporádicamente de 1943 a 1946.

El continente americano se suma a la C y A

El contienen americano apareció para quedarse, pues desde aquellas temporadas tomó una gran importancia entre los aficionados y así lucían orgullosos de presumirlo en el pecho, tanto que por los años 90 el América portaba una playera con el escudo en toda la parte de enfrente.

En el torneo Bicentenario, celebrado en 2010, el América festejó 95 años de historia y el escudo tuvo un arreglo que no hizo mucho diferencia, pero luce un poco más estético, sumado a que las líneas que representan el balón son un poco más anchas.

El azulcrema, el color que ejemplifica el americanismo

Precisamente el año en que el América nació, también lo hizo con sus colores y desde aquellos tiempos decidió utilizar el azulcrema, aunque al paso de los años se ha cambio en diversas ocasiones por el amarillo y el azul.

En 1916 se acostumbraba a ver un equipo con la playera crema y el short azul si jugaba de local, pero si era visitante utilizaba una camiseta azul y una bermudas en tono crema, aunque también se hicieron muchas combinaciones que han ido transformado la vestimenta.

En la actualidad las Águilas del América suman 13 títulos de Primera División, superando a su archirrival deportivamente hablando, las Chivas de Guadalajara, que tienen 12 trofeos e su vitrina.

 |
|
Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos