Fuera de Juego
Fuera de Juego

Cuaresma 2021: ¿Por qué los católicos no comen carne en Semana Santa?

17 de febrero, 2021 | 07:20 p.m.

Una de las celebraciones más importantes para los fieles católicos es la Semana Santa, en la cual, se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Este periodo sagrado del catolicismo inicia en el Domingo de Ramos y concluye hasta el Domingo de Resurrección, tiempo en el que hasta la fecha los fieles siguen respetando ciertas tradiciones como lo es el no comer carne roja durante los seis viernes de cuaresma, incluido el Viernes Santo, así como el miércoles de ceniza.

Cuaresma 2021: ¿Por qué los católicos no comen carne en Semana Santa?
Cuaresma 2021: ¿Por qué los católicos no comen carne en Semana Santa?

¿Por qué no se come carne?

Aunque muchas personas respetan este día y se abstienen de consumir alimentos hechos con carnes rojas, muy pocos conocen la verdadera razón por la que esta comida está prohibida.

La razón es porque el Viernes Santo es una fecha representativa para el cristianismo de recordar la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, por lo que la Iglesia Católica invita a sus fieles a no consumir carnes rojas.

Otra de las razones de evitar comer este alimento es porque está asociada con celebraciones y banquetes, y esta fecha no es para celebrar sino para conmemorar el sacrificio de Jesús por parte de los devotos.

Cuaresma 2021: ¿Por qué los católicos no comen carne en Semana Santa?
Cuaresma 2021: ¿Por qué los católicos no comen carne en Semana Santa?

Además, la carne roja era un alimento considerado un lujo en muchas culturas y se prohíbe comerlo durante Semana Santa, con el objetivo de mantener entre los cristianos un espíritu simplista y humilde en honor a Jesús.

Sin embargo, en algunos lugares del mundo se abstienen de consumir todo tipo de carnes y productos animales, tanto carnes rojas como blancas.

Semana Santa también invita al ayuno

Incluso tradicionalmente durante el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza debe regir el ayuno y la abstinencia de cualquier tipo de alimento durante todo el día, este sacrificio llega a los seis Viernes de Cuaresma donde la abstinencia solo será de alimentos preparados con carne.

El ayuno se entiende como el no hacer más que una sola comida al día. Antiguamente la comida se hacía en la puesta de sol, tras algún tiempo se fijó a las tres de la tarde, y posteriormente ya desde el siglo XIV se permite hacerla a mediodía. A esta comida se la denominó colación.

También te puede interesar:

Indígenas en Chiapas celebran la “Fiesta del Juego” en San Juan Chamula pese a la pandemia

Abuelito se vuelve viral por vender gelatinas para pagar operación de su nieto

Inician cortes de luz en diferentes regiones del país

Vocalista de Behemoth es demandado por pisotear una imagen de la Virgen María; él impugna

Google News

Botana para medio tiempo

Este platillo te quedará como 'rechupete' y muy similar a la lasaña. (Especial: Freepik).

Arroz con atún: la receta sencilla y barata que te va a encantar

¿No tienes nada qué hacer? Chécate este increíble evento en donde disfrutarás de esquistos platillos elaborados con alimentos del mar. (Canva/Alcaldía Gustavo A. Madero)

Feria del Mar 2025 en CDMX: Esto es todo lo que puedes disfrutar y con acceso GRATIS

Hay factores que ocasionan estrés de forma continua y acá te contamos. (Especial: Freepik).

Las principales causas del estrés que afectan tu salud sin que te des cuenta

Así beneficia este riquísimo platillo, según el CIAD. (Especial: Freepik).

¡Delicioso y saludable! Los beneficios de comer caldo de camarón