Fuera de Juego

Día de Muertos: ¿Qué significa cada elemento de la ofrenda?

Conoce el significado que hay detrás de cada uno de los elementos que conforman la ofrenda para el Día de Muertos en México.

 | Foto: Pixabay (imagen ilustrativa)
| Foto: Pixabay (imagen ilustrativa)
Itzel García
Escrito en Fuera de Juego el

El Día de Muertos está prácticamente a la vuelta de la esquina, por lo que los mercados y los tianguis en México han comenzado con la vendimia de los elementos para armar una ofrenda . La tradición es una de las más importantes en nuestro país, pues con ella recordamos y honramos a los seres queridos que ya no están físicamente con nosotros. Es muy común que en los altares para muertos veamos pan, agua, incienso, flores y la comida preferida de nuestros difuntos, quienes acuden a nosotros entre el 1 y 2 de noviembre . Como se trata de una conmemoración emblemática de nuestra cultura, a continuación comentaremos el significado de cada elemento que integra la ofrenda de Día de Muertos .

Agua, aire, tierra y fuego son fundamentales para la ofrenda del Día de Muertos

Hay cuatro componentes fundamentales que no pueden faltar en la ofrenda de Día de Muertos , relacionados con los elementos naturales: agua, aire, tierra y fuego. El agua es indispensable para que nuestros difuntos se refresquen tras su largo trayecto del más allá a nuestro plano; el aire se simboliza con el papel picado; el fuego toma su lugar en las veladoras de los altares y la tierra se manifiesta con las macetas de flor de Cempasúchil. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), tampoco hay que olvidar incorporar los siguientes elementos en la ofrenda dedicada a los difuntos:

  • Sal y Mantel Blanco: El color representa la pureza, además la sal es el elemento principal de purificación para que el cuerpo del difunto no se corrompa y pueda transitar entre este mundo y el de los muertos.
  • Calaveritas: Ya sean de azúcar o chocolate, éstas representan la muerte acorde a la tradición de las culturas mesoamericanas. Hacen alusión a esa tradición prehispánica.
  • Copal e Incienso: Fragancia de reverencia, éstos se utilizan para limpiar el lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.
  • Pan de Muerto: Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar, el cual significa fraternidad o afecto hacia los seres queridos que ya partieron.
  • Comida: La comida tiene el objetivo de deleitar a los muertos que visitan la ofrenda, se cocina en honor a los seres recordados, por lo que se acostumbra poner su comida y bebida favorita.
  • Retrato: La fotografía del ser querido quiere decir que ella o él serán quienes visitarán la ofrenda.

Con información de Gobierno de México También te puede interesar:

Muere sobrino de la actriz Yadhira Carrillo; fue impactado y arrastrado por un tren

Una noche cuesta hasta 111 mil pesos: Así es el lujoso hotel donde se hospedaron Peña Nieto y su novia

Esta es la millonaria cifra que ha pagado la familia de Vicente Fernández por su hospitalización

“Que lo encarcelen”: Pide Pedro Sola tras polémica canción de J Balvin

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

¡No todos los Oxxo son como te imaginas! Aquí puedes visitar los más raros

¡No todos los Oxxo son como te imaginas! Aquí puedes visitar los más raros