Farándula

Cine de Oro: un actor quedó 'sepultado' por el sismo del 85 y vivió para contarlo

Roberto Cobo, quien dio vida a ‘El Jaibo’ en ‘Los Olvidados’, sobrevivió al sismo de 1985 pese a que quedó sepultado entre escombros.

 | Roberto Cobo fue encontrado por un rescatista, pues había quedado enterrado bajo los escombros de un departamento que se derrumbó por el sismo de 1985.
| Roberto Cobo fue encontrado por un rescatista, pues había quedado enterrado bajo los escombros de un departamento que se derrumbó por el sismo de 1985.
Itzel García
Escrito en Farándula el

Roberto Cobo, el actor cuya carrera despuntó en la etapa final de la época del Cine de Oro mexicano, narró cómo fue que sobrevivió tras quedar sepultado bajos los escombros de un edificio afectado por el sismo de 1985.

El histrión inició su carrera en 1948, pero en 1950 se consagró al participar en ‘Los Olvidados’, la polémica cinta que Jorge Negrete intentó prohibir y por la que querían ‘quemar’ al director Luis Buñuel.

Este día se conmemoran 37 años del terremoto que cimbró a la capital, por lo que a las 12:19 horas se tiene preparado un Simulacro Nacional organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Cuando ocurrió el movimiento telúrico que provocó grandes destrozos en la capital, el artista mencionado estaba más que consagrado ante la mirada del público.

Por eso para los rescatistas fue fácil reconocerlo, al momento de mover piedras y verlo inconsciente en los restos de lo que había sido un edificio de Tlatelolco.

El propio famoso se encargó de hablar de lo ocurrido y de la suerte que tuvo para no morir a causa de los daños causados por el fenómeno natural; todo eso lo narró en entrevista con el periódico La Jornada.

 | Foto: Instagram @rockotowers
| Foto: Instagram @rockotowers

Fiel a su estilo, el también conocido como ‘Calambres’ mencionó una curiosa frase cuando lo hallaron, pese a que su estado de salud era vulnerable.

Así fue como el actor del Cine de Oro logró sobrevivir a un derrumbe provocado por el sismo de 1985

Durante su conversación con el medio impreso, Roberto Cobo recordó que la mañana del 19 de septiembre de 1985 se encontraba en su departamento.

El inmueble llamado ‘edificio Nuevo León’ estaba situado en Tlatelolco, una de las zonas más castigadas por el terremoto que sacudió a la Ciudad de México.

Al parecer el protagonista de la cinta ‘El lugar sin límites’ no recordó cómo es que vivió el suceso, pues sólo narró que al abrir los ojos vio destrucción a su alrededor e incluso le hicieron una pregunta fuera de lugar.

“Vivía en el edificio Nuevo León de Tlatelolco. Cuando desperté entre los escombros dije: ‘¿qué pasa aquí?’. Un señor que me estaba sacando me preguntó: ‘¿pues qué andas haciendo aquí, Calambres?’. ‘¡Aquí de vacaciones, güey!’, le contesté. Y es que no sabía qué había pasado. Cuando me sacaron y vi todo aquello pensé que estaba soñando”, expresó.

Debido a las condiciones en las que se lo encontraron, el famoso fue trasladado a un nosocomio. Para su inconveniente, las placas tectónicas no habían parado de moverse.

“Me llevaron al hospital Santa Fe, pero volvió a temblar la siguiente noche y me llevaron a la Cruz Roja de Polanco. A los 15 días me empezó a doler la pierna y resultó que tenía rota la cadera; por eso ya no puedo hacer ejercicio y ando con bastón a todos lados. Ya no puedo bailar por lo de mi pierna, pero ya tengo decidido operarme para volver a bailar”, declaró en su momento.

Fue así como Roberto Cobo, el emblemático actor del Cine de Oro que robó cámara en ‘Los Olvidados’, sobrevivió al sismo del 19 de septiembre de 1985 y logró llegar hasta los 72 años.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Goteras en casa ¿Cuáles son las causas y cómo solucionarlo?

Goteras en casa ¿Cuáles son las causas y cómo solucionarlo?

Lugares para bailar Salsa en CDMX

Lugares para bailar Salsa en CDMX

Campo de tiro ¿Cómo es y dónde practicarlo?

Campo de tiro ¿Cómo es y dónde practicarlo?

Conoce el Rock Show, el paraíso del coleccionismo en México

Conoce el Rock Show, el paraíso del coleccionismo en México