Farándula
Farándula

¿Qué fue de ‘La Tucita’, niña actriz del Cine de Oro que compartió cámaras con Pedro Infante?

'La Tucita' sólo tenía cuatro años cuando saltó a la fama de la mano de Pedro Infante, en una de las cintas más icónicas del Cine de Oro.14 de agosto, 2022 | 09:30 p.m.
La Tucita se convirtió en una de las niñas más queridas del Cine de Oro, pues su carisma era inigualable.
| La Tucita se convirtió en una de las niñas más queridas del Cine de Oro, pues su carisma era inigualable.

María Eugenia Llamas Andresco, mejor conocida como ‘La Tucita’, se consolidó como una importante niña actriz de la época del Cine de Oro mexicano.

Ella nació en 1944 en la Ciudad de México y con tan solo cuatro años obtuvo el papel que la consagró para siempre, pues fungió como la hija de Pedro Infante en la película ‘Los Tres Huastecos’.

Tal fue el talento que demostró pese a su corta edad que quedó nominada al Premio Ariel, aunque no logró obtener la presea que reconoce lo mejor de la cinematografía nacional.

Pese a eso, a partir de ese momento su fama despegó y fue incluida en cintas como ‘Dicen que soy mujeriego’, ‘El Seminarista’, ‘Las dos huerfanitas’ y ‘Los hijos de la calle’.

Aunque era una promesa del mundo artístico, la mujer vio caer su trayectoria a la par que culminaban la época del Cine de Oro mexicano. Su última película en esa ola fue ‘La edad de la tentación’, con el personaje de ‘Rosita’.

La pequeña eran tan querida y afable que se dice que hasta el propio Pedro Infante tenía intenciones de adoptarla, incluso le pedía a la mamá de la menor que formalizaran el proceso.

La Tucita era una de las niñas más queridas del Cine de Oro.
Foto: Instagram @pedroinfanteacolor

‘La Tucita’ terminó su carrera lejos de las cámaras

Pese a que realizó una de las mancuernas más tiernas junto a ‘El ídolo de Guamúchil’, María Eugenia Llamas Andresco fue vencida por el paso del tiempo.

Esto quiere decir que en cuanto creció su paso ante los reflectores se vio limitado y, a mediados de los años 60, optó por casarse y formar una familia.

“Después de trabajar varios años en la industria del cine mexicano, se dedicó a formar una familia. En 1966 se casó con el actor Rómulo Lozano, con quien tuvo tres hijos: Fernado, María Eugenia y Luz María”, se expresa en un video de YouTube de ‘El canal del Cine de Oro mexicano’.

“En la década de 1980 decidió regresar a la actuación, sin embargo, las cintas en las que participó no tuvieron el éxito esperado”. Por esa razón, optó por desempeñarse en ámbitos como la radio y el teatro.

Otras de las cintas en las que participó de adulta fueron ‘El gatillo de la muerte’ (1980), ‘Cazador de asesinos’ (1983), ‘El criminal’ (1985) y ‘Más allá de mí’ (2008).

Al final de su vida radicó en Nuevo León, donde su amor por el mundo artístico la llevó a ser coordinadora en la entidad norteña del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Antes de morir, ‘La Tucita’ fue docente y directora cultural de Monterrey; en ese sentido, dejó un enorme legado que no sólo se limitó a sus papeles como niña actriz de la época del Cine de Oro mexicano.

Google News

Botana para medio tiempo

Te contamos por qué solo debes usar cloro solito y sin ningún otro multiusos. (Especial: Freepik).

Las mezclas peligrosas con cloro que debes evitar, según Profeco

Inspecciona como se debe tu casita pa' que te asegures que no tienes molestas chinches. (Especial: Freepik)

Cómo revisar tu casa para saber si tienes chinches, según expertos

Dales un segundo uso a los huesos del pollo con esta receta de caldo muy versátil. (Especial: Freepik).

Aprovecha los huesos de pollo con este caldo lleno de sabor y beneficios

Conoce cómo estas formas de afecto físicas impactan en la salud. (Especial: Freepik).

Besos y abrazos: lo que aportan a tu salud física y emocional, según la UNAM