Farándula
Farándula

¿Dónde venden los milagritos mexicanos que Ángela Aguilar ocupó en un vestido?

La cantante apareció luciendo los milagritos en su vestido para los Premios Juventud.22 de julio, 2022 | 06:48 p.m.
La cantante causó sensación por su look en los Premios Juventud.
La cantante causó sensación por su look en los Premios Juventud.

A sus 18 años, Ángela Aguilar es una de las cantantes más importantes de la industria mexicana, pues su innegable talento y su voz, la han llevado a gozar de fama internacional.

Pero eso no es todo, pues la hija menor de Pepe Aguilar también es conocida por sus costosos y extravagantes looks, los cuales usualmente tienen algo representativo a la cultura mexicana.

La noche del jueves, durante la alfombra roja de los Premios Juventud 2022, Ángela Aguilar sorprendió a sus seguidores al llegar al evento con un vestido dorado con cerca de dos mil 500 'milagritos mexicanos'.

¿Dónde venden los milagritos mexicanos que Ángela Aguilar ocupó en un vestido?¿Dónde venden los milagritos mexicanos que Ángela Aguilar ocupó en un vestido?
IG: @angela_aguilar_

La cantante de 'Dime Cómo Quieres' indicó que estas pequeñas figuras, las cuales son parte de la cultura mexicana, la ayudarían a ganar en las categorías en las que estaba nominada.

Además del vestido, la cantante lució unas zapatillas cuyo costo es de mil 700 dólares. Pese al furor causado por este vestido, Ángela Aguilar no reveló el nombre de la persona a la que se le ocurrió este creativo diseño, aunque en el pasado indicó que tanto ella como su madre, Aneliz Álvarez, son las encargadas de idear las prendas que utiliza la intérprete.

¿Dónde se pueden conseguir los 'milagritos' mexicanos?

Se les conoce como 'milagritos mexicanos' a las figuras de latón que forman parte de las artesanías más populares de este país. Provienen en mayor parte del Istmo de Tehuantepec y cobraron auge en la época colonial, debido a que se usaban como decoración en los templos católicos o para pedir favores especiales a Dios, los santos y patronos de la iglesia.

IG: @fantastikbazar

Aunque con el tiempo fue habitual usarlos en collares, pulseras o en la ropa para atraer la buena suerte y el favor de los santos, los 'milagritos' todavía se cuelgan a las vestiduras de las figuras sacras dentro de las iglesias. El fin de esto, es agradecer por un milagro cumplido tras una plegaria, o ganarse el cariño y estima de seres divinos que intercedan por los feligreses.

Actualmente, los artesanos de los estados de Oaxaca y Guanajuato son los principales productores de este tipo de artesanías, pero también es posible encontrarlos en galerías, tianguis de antigüedades, iglesias y mercados de ruedas, dedicados al comercio de artesanías y objetos de interés de coleccionistas. A pesar de que los milagritos de latón son los más populares, también se elaboran en tela, madera, pintura y hasta tatuajes.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Cómo limpiar los grifos oxidados?

¿Es saludable la baba de nopal?

¿Es saludable la inmersión de agua helada?

Hornea unos deliciosos bísquets de mantequilla esponjosos y suaves

¿Qué pasa si me duermo con calcetas?

¿Cómo llegar al Pueblo del Café en Veracruz?