Ejercicio
Ejercicio

Ideal para mayores de 50 años: Aprende a entrenar la mente y retrasar el envejecimiento

Descubre cómo mantener tu mente activa y prevenir el deterioro cognitivo después de los 50 años.22 de junio, 2024 | 07:00 p.m.
La clave para una vida plena y saludable a partir de los 50. Fuente: Freepik
La clave para una vida plena y saludable a partir de los 50. Fuente: Freepik

En la búsqueda constante de una vida saludable y plena después de los 50 años, no solo es crucial mantener una buena masa muscular, sino también ejercitar la mente para mantenerla ágil y en forma.

Así como existen claves para fortalecer el cuerpo en esta etapa de la vida, aprender a entrenar la mente es un pilar fundamental para retrasar el envejecimiento y promover una vejez activa y saludable.

¿Por qué es importante entrenar la mente?

  • La plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro para adaptarse y generar nuevas conexiones neuronales, se mantiene activa a lo largo de la vida, incluso después de los 50 años.
  • Ejercitar la mente de forma regular ayuda a fortalecer estas conexiones neuronales.
  • Mejora la memoria, la concentración, la capacidad de aprendizaje y la velocidad de procesamiento de la información.
  • Mantener la mente activa también puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo.
  • Disminuir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia.
  • Puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y aumentar la autoestima.
La gimnasia mental perfecta para mantener tu cerebro en forma y disfrutar de una mente sana. Fuente: Freepik

¿Qué actividades deben realizar los adultos mayores para estimular el cerebro?

  • Actividades como crucigramas, sudokus, sopas de letras y acertijos son ideales para ejercitar el cerebro.
  • Juegos de mesa como el dominó, el ajedrez y el Scrabble fomentan la estrategia y el pensamiento crítico.
  • La clasificación de objetos según diferentes criterios y la resolución de problemas lógicos también son muy beneficiosas.
  • Participar en juegos de cartas y aprender juegos nuevos estimula el aprendizaje continuo y la interacción social.

Aprender a entrenar la mente y retrasar el envejecimiento después de los 50 años no solo es una opción beneficiosa, sino también necesaria para mantener la salud cognitiva y emocional

Así como los ejercicios recomendados por la Escuela de Salud de Harvard promueve la vitalidad corporal, el entrenamiento mental previene el deterioro cognitivo asociado con la edad.


MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Endulzas tu café? Chécate las diferencias entre el azúcar blanca y morena

Los beneficios de la hoja de guayaba, aguacate, plátano y laurel que no conocías

La forma correcta de dejar escurrir los trastes para evitar moho

Estas son tres formas de preparar el pápalo

¿Quieres que tu ropa siempre huela rico? Sigue estos ‘hacks’

¡No las tires! Estas son las cáscaras de fruta que puedes aprovechar