Ejercicio
Ejercicio

Así puedes usar el rodillo de masajes para aliviar dolores post entrenamiento

El rodillo de masajes tiene varios beneficios, pero aquí te dejamos uno mas.10 de enero, 2024 | 08:00 p.m.
Beneficios del rodillo masajeador (freepik)
Beneficios del rodillo masajeador (freepik)

El rodillo masajeador, también conocido como foam roller, se ha convertido en una herramienta esencial para aquellos que buscan maximizar su recuperación después de una sesión de entrenamiento intensa.

Este simple pero efectivo dispositivo puede marcar la diferencia en la forma en que tus músculos se recuperan y se preparan para futuros desafíos. Después de un entrenamiento, los músculos pueden quedar tensos debido al esfuerzo y la actividad intensa.

La aplicación regular del rodillo puede contribuir a la prevención de lesiones al mantener los músculos flexibles y libres de restricciones. Al abordar los puntos de tensión antes de que se conviertan en problemas crónicos, se reduce la probabilidad de lesiones y se promueve una recuperación más rápida entre sesiones de entrenamiento.

Así puedes utilizar el rodillo masajeador

  • Lo único que hay que hacer es colocar sobre el rodillo masajeador la zona del cuerpo que queramos tratar y aplicar presión ejerciendo peso al mismo tiempo que rodamos hacia delante y hacia atrás.
  • Por ejemplo, si necesitamos tratar la espalda, debemos colocar el rodillo de masaje en una superficie plana, ya sea la pared o el suelo, y a la vez que ejercemos presión sobre él tendremos que movernos hacia arriba y hacia abajo.
  • Es decir, es como si una persona nos realizara un masaje con el rodillo, pero invertido porque lo hacemos nosotros mismos. Se recomienda usar de dos a tres minutos al día, ya que más de cinco minutos pueden ser contraproducentes.

El rodillo masajeador no solo beneficia físicamente, sino que también puede tener un impacto positivo en el aspecto mental. Al realizar estos ejercicios de liberación miofascial, se estimulan los receptores sensoriales, lo que puede inducir una sensación de relajación y bienestar general.

En conclusión, incorporar el rodillo masajeador a tu rutina post-entrenamiento puede marcar una gran diferencia en la eficacia de tu recuperación. Al dedicar unos minutos a esta práctica, no solo estarás cuidando tus músculos, sino que también estarás fomentando un cuerpo más flexible, resistente y preparado para enfrentar nuevos desafíos físicos.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¡No tires tus plátanos pasados! Mejor haz este panqué con nuez y chocolate súper deli

¡No solo es Jalisco! En estos sitios se puede tomar un rico tequila

Los mejores sitios en CDMX para comer comida corrida y económica

Las 5 formas de aprovechar los bolillos duros y no tirarlos

Panadería Tuga: prueba los auténticos pasteles portugueses sin salir de la CDMX

La bebida que dice ser de frambuesa 100% natural y solo tiene saborizante, colorantes y azúcares