Ejercicio
Ejercicio

Sigue esta rutina de ejercicios para darle agilidad a tus muñecas y prevenir lesiones

Logra que todo tu cuerpo se entrene de la manera correcta, incluso tus muñecas08 de enero, 2024 | 08:00 p.m.
Una rutina para prevenir lesiones (freepick).
Una rutina para prevenir lesiones (freepick).

Las muñecas, aunque a menudo pasadas por alto, desempeñan un papel crucial en nuestra vida diaria, facilitando una amplia variedad de movimientos y actividades. La importancia de ejercitarlas y prevenir lesiones en esta área no debe subestimarse.

Las muñecas son fundamentales para realizar tareas diarias, desde escribir y teclear hasta cocinar y levantar objetos. Fortalecer y mantener la flexibilidad en esta área contribuye a una ejecución más eficiente de estas actividades.

Para aquellos que pasan largas horas frente a una computadora, el síndrome del túnel carpiano y otras afecciones relacionadas con la muñeca son preocupaciones comunes. Realizar ejercicios específicos puede ayudar a aliviar la tensión y prevenir problemas a largo plazo.

En deportes que involucran movimientos de agarre, lanzamiento o golpeo, unas muñecas fuertes y flexibles son esenciales para el rendimiento óptimo y la prevención de lesiones.

Sigue estos ejercicios para mantener la agilidad de las muñecas

  • Estiramiento de la muñeca hacia atrás: este es un ejercicio básico pero eficaz para aliviar la tensión en las muñecas. Extiende un brazo frente a ti, con la palma hacia arriba. Con la otra mano, tira suavemente de los dedos hacia abajo hasta que sientas un estiramiento en tu muñeca y antebrazo. Mantén este estiramiento durante 15-20 segundos y luego repite con el otro brazo.
  • Rotaciones de muñeca: este ejercicio ayuda a aumentar la flexibilidad y el rango de movimiento. Extiende un brazo hacia delante, cierra la mano en un puño y luego gira suavemente la muñeca en círculos, primero en una dirección y luego en la otra. Realiza este ejercicio durante 30 segundos en cada dirección y luego repite con la otra muñeca.
  • Estiramiento de la muñeca hacia abajo: similar al estiramiento hacia atrás, pero en dirección opuesta. Extiende un brazo hacia delante con la palma hacia abajo. Con la otra mano, sujeta los dedos y tira de ellos hacia ti. Mantén este estiramiento durante 15-20 segundos y luego cambia de mano.
  • Flexiones de muñeca: siéntate en una silla con los pies apoyados en el suelo. Coloca el antebrazo sobre el muslo con la mano colgando sobre la rodilla, palma hacia abajo. Levanta y baja la mano manteniendo el antebrazo en el muslo. Realiza dos series de 15 repeticiones con cada mano.
  • Fortalecimiento con banda elástica: necesitarás una banda elástica para este ejercicio. Sostén la banda con ambas manos, con las palmas hacia arriba, y mantén los codos cerca de tu cuerpo. Ahora, mantén una mano fija y gira la otra mano hacia fuera, estirando la banda. Realiza 15 repeticiones y luego cambia de mano.

Incorporar rutinas de ejercicios específicos para las muñecas, como movimientos de rotación, estiramientos y fortalecimiento, puede marcar la diferencia a largo plazo. La prevención es clave, y cuidar de tus muñecas hoy puede salvaguardar su salud y movilidad en el futuro.

Ejercitar las muñecas no solo es beneficioso para la prevención de lesiones, sino que también contribuye a una mayor funcionalidad y calidad de vida. Por este motivo es importante seguir los consejos de este artículo y disfrutar de una buena salud, y sobre todo completa.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Cómo hacer un pastel de carne fácil y delicioso?

Las personas que NO deben comer aguacate

¿El carbón activado es bueno para la salud? Esto dice la ciencia al respecto

Poza Pata de Perro: lo que debes saber de este paraíso poblano ideal para la aventura

El restaurante de hamburguesas pet friendly en la Condesa con menú especial para tu lomito

Temporada de calor: prepara este riquísimo y cremoso helado de aguacate