Ejercicio
Consejos

Con este ejercicio físico mejorarás la memoria, según la ciencia

Logra mantenerte con una memoria activa con estos ejercicios

Logra mantener tu memoria activa (freepik)
Ejercicio

La memoria es una facultad cognitiva esencial que nos permite almacenar, procesar y recuperar información. A medida que envejecemos, la salud de nuestra memoria puede verse afectada, pero la buena noticia es que existe una forma efectiva de mantenerla en forma: ejercitarla regularmente.

Al igual que el cuerpo, el cerebro necesita ejercicio para mantenerse en forma. La estimulación mental constante a través de actividades que desafíen la memoria, como rompecabezas, juegos de palabras o aprendizaje de nuevas habilidades, ayuda a mantener la plasticidad cerebral y a prevenir el deterioro cognitivo.

Ejercitar la memoria no solo previene problemas futuros, sino que también mejora el rendimiento cognitivo actual. Las personas que practican actividades para estimular la memoria tienden a tener un pensamiento más claro, una concentración mejorada y una capacidad de toma de decisiones más ágil.

La pérdida de memoria puede ser frustrante y afectar negativamente la calidad de vida. Al ejercitar la memoria, podemos reducir la probabilidad de olvidar detalles importantes, lo que contribuye a una vida más plena y satisfactoria.

Que ejercicio es el que ayuda a la memoria y como realizarlo

  • El mejor tipo de ejercicio parece ser el de bajo impacto, como caminar a ritmo regular o 20 minutos en bicicleta con pedaleo constante. En cuanto a la duración, lo ideal son 30 minutos al día, pero el Colegio Americano de Medicina Deportiva recomienda que no se superen los 10 minutos por sesión y, añade, que poco es mejor que nada.
  • Los efectos del entrenamiento impactan directamente a la plasticidad cerebral, en el sentido tanto de nuevas conexiones entre células como de reparación y creación de nuevas neuronas.
  • Los resultados mostraron que hacer ejercicio antes de aprender algo producía mejores resultados que descansar antes de aprender, y que el mejor rendimiento de la memoria se producía cuando los participantes hacían ejercicio después de aprender alguna información para recordar.

La práctica regular de ejercicios para la memoria promueve la adaptabilidad mental. Esto significa que estamos mejor equipados para enfrentar nuevos desafíos, aprender nuevas habilidades y ajustarnos a situaciones cambiantes, lo que es esencial para el enriquecimiento personal.

En conclusión, ejercitar la memoria no solo es beneficioso para la salud cerebral a largo plazo, sino que también mejora la calidad de vida diaria. La clave está en mantener una mente activa, diversificar las actividades y disfrutar del proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida.