Ejercicio
Ejercicio

Resistencia mental: El secreto para superar tus límites al hacer deporte

Para que puedas tener un alto rendimiento aún ante condiciones adversas.

Tips para entrenar tu resistencia mental. Foto: @ShowmundialShow
Ejercicio

Todos sabemos que el deporte requiere, además de un buen acondicionamiento físico, de una alta resistencia mental. Nos referimos a la capacidad de afrontar cualquier desafío y superarlo a pesar del cansancio y la exigencia muscular.

La resistencia mental es esa capacidad de mantenerse en competencia y superarse a pesar de las adversidades y las condiciones desafiantes.

Se trata de poder avanzar deportivamente aún cuando la fatiga, las condiciones climáticas, lesiones y a presión nos agobian físicamente.

Es esa frase en nuestra mente de decir “vamos que puedo un poco más” hasta lograr la meta planteada.

Para tener la resistencia mental, tal como los atletas de élite que son capaces de mantenerse enfocados, motivados y confiados incluso en las peores situaciones, el secreto está en entrenar nuestra mente.

Resistencia mental: cómo entrenarla

  • En un inicio plantéate las metas a alcanzar, estos objetivos deben ser un desafío alcanzable para ti, algo que puedas medir, que signifique un esfuerzo pero nada irreal.
  • Para poder entrenar tu resistencia mental debes empezar por visualizar tus objetivos en escenarios de éxito.
  • Para ello, puedes empezar por cerrar los ojos e imaginarte en tu situación deseada incluyendo so sentimientos de alegría y emoción por haber logrado tu objetivo.
  • Para desarrollar una resistencia mental sólida, es fundamental mantener el enfoque en el presente, así que concéntrate en la tarea actual y en lo que puedes controlar en este momento.
  • Pensar en lo que pasó o en lo que pasará solo genera ansiedad, realiza técnicas de respiración que te mantengan en el ahora, de manera que puedas tomar decisiones claras durante el desarrollo de tus objetivos.
  • La orientación de un psicólogo deportivo puede ayudarte a desarrollar un plan de entrenamiento mental personalizado. De esta manera podrás conocer tus fortalezas y trabajar tus debilidades.
Tu puedes con todo lo que te propongas Foto: @ShowmundialShow
  • Lleva un registro de tus pensamientos y emociones durante las competiciones te ayudará a saber qué es lo que mejor funciona para ti.
  • Ser persistente y constante es una de las actitudes con la que más resistencia mental adquieres.
  • Aún aunque en tus entrenamientos no notes la diferencia en un primer momento verás que con el tiempo tus logros serán superadores.

Intenta incorporar estos consejos a tu rutina de entrenamiento para trabajar tu resistencia mental, para que puedas lograr tus objetivos deportivos, aun cuando sientas que tus músculos no dan más.

Consiguiendo una emoción y alegría extrema por haber cumplido tus metas a pesar de las adversidades y el cansancio, gracias a que fue tu cabeza la que guió todo el proceso hasta conseguir tu máximo potencial deportivo.