Ejercicio

Qué es y qué hacer ante una sobrecarga muscular

Atiende estos consejos, puedes evitar lesiones innecesarias.

Consejos para evitar la sobrecarga muscular | Olvidate de las lesiones
Foto: Pexels
Consejos para evitar la sobrecarga muscular | Olvidate de las lesiones Foto: Pexels
Betina Fagale
Escrito en Ejercicio el

Una sobrecarga muscular, también conocida como “sobrecarga de músculos” o simplemente “sobrecarga”, ocurre cuando un músculo o grupo muscular se somete a un esfuerzo o trabajo que excede su capacidad normal a lo que está acostumbrado.

Esto puede ocurrir durante la realización de actividades físicas, levantamiento de pesas o incluso en la vida cotidiana. La sobrecarga muscular es un concepto clave en el entrenamiento de fuerza y el desarrollo muscular.

Cuando los músculos se someten a una carga o tensión mayor de lo habitual, se producen microlesiones en las fibras musculares. Estas microlesiones son parte del proceso de crecimiento y adaptación muscular.

El cuerpo responde reparando y reconstruyendo las fibras musculares dañadas, haciéndolas más fuertes y resistentes para enfrentar cargas similares en el futuro

Es decir que una sobrecarga muscular es lo que sucede cuando hacemos mal un ejercicio, hemos entrenado demasiado. Nuestros músculos, a través de una contracción involuntaria nos avisan que debemos descansar.

Este tipo de lesión es muy común en los deportistas, ya que su exigencia puede hacer que suframos esta sobrecarga, generalmente se da por la repetición errónea de algún movimiento. Cuando esto sucede es esencial acudir a un especialista, para evitar que se convierta en una lesión más grave.

Los principales efectos de este tipo de lesión son el dolor y la pesadez en los músculos afectados. Además, puede ocasionar molestias en las articulaciones y falta de movilidad.

Para aliviar el dolor de la zona y la contracción puedes aplicar algo de calor local y unos pequeños masajes que ayuden a relazar el músculo afectado. Lo mejor es acudir a un fisioterapeuta que sabrá cual es el mejor tratamiento para ti.

Consejos para prevención de la sobrecarga muscular

  • Realiza una buena rutina de estiramientos después del entrenamiento con el fin de disminuir el cansancio muscular.
  • Adecua el entrenamiento a tu nivel físico Para ello será recomendable acudir a un entrenador cualificado que te dé el asesoramiento que necesitas.
  • Incluiye descansos entre las partes más importantes del entrenamiento, un factor primordial para evitar las lesiones.
  • Hidrátate antes, durante y después de los entrenamientos para aportar al cuerpo los nutrientes necesarios.
  • Utiliza material en buen estado.
  • Acude regularmente a un fisioterapeuta para que realice masajes de descarga muscular.

Ya sabes, cuida tu entenamiento y cuidarás tus músculos, si te tomas unos minutos para hacer las cosas bien, podrás lograr el volumen y la tonificación que deseas sin causarte lesiones que después toman meses en sanar.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos