Ejercicio

La verdadera razón por la que deberías practicar yoga estando embarazada

Además, de ayudar a disminuir las molestias del embarazo, está practica reduce el estrés.

Yoga prenatal | Los beneficios de esta práctica
Foto: Redes Sociales
Yoga prenatal | Los beneficios de esta práctica Foto: Redes Sociales
Betina Fagale
Escrito en Ejercicio el

Todos conocemos que es el Yoga, o al menos hemos escuchado algo de esta técnica que, con distintas posturas físicas, llamadas asanas, sumado a prácticas de respiración (pranayama) busca un equilibrio entre cuerpo y alma hasta llegar a una relajación profunda (yoga nidra), que nos acerca a liberar el estrés de la vida diaria.

El yoga prenatal aporta grandes beneficios, puesto que activa la circulación, por lo que disminuye la pesadez en las piernas y los síntomas de las várices, a su vez al aportar movilidad al cuerpo de manera suave alivia el dolor de espalda y ciática tan común en las embarazadas.

Beneficios del Yoga en embarazadas

Esta técnica milenaria colabora con la movilidad pélvica lo que redunda en un bienestar durante el embarazo y el parto, de esta manera evita que la columna se estrese y la disminuye la distención de los abdominales.

Con movimientos suaves y controlados el Yoga ayuda a tonificar los músculos del suelo pélvico, lo que hará del parto un lugar más cómodo para la madre y su bebé.

Como si estos beneficios no alcanzaran, con el Yoga, la mamá se relaja, aprende a respirar y se libera del estrés por lo que está más atenta a su vínculo con el bebé.

Yoga prenatal | ayuda a crear el vínculo con el bebé
Foto: Redes Sociales
Yoga prenatal | ayuda a crear el vínculo con el bebé Foto: Redes Sociales

Cuando haces yoga durante el embarazo no solo aprendes a escuchar las señales de tu cuerpo, sino que a su vez aprendes a estar pendiente de lo que necesita tu bebé desde la panza.

Si bien es sumamente recomendada para las embarazadas hay algunas pequeñas contraindicaciones que te contaremos: algunos especialistas desaconsejan su práctica en el primer trimestre, pero luego puedes avanzar sin problemas. Ten presente que debes hacer un Yoga especifico para tu estado, puesto que el Yoga clásico o acrobático pueden ser muy fuertes para tu bebé.

La que introdujo el Yoga prenatal fue Bernadette Gasquet en los años 80 en las salas de maternidad de Francia. Actualmente su método de respiración es muy utilizado en las salas de maternidad y es más natural y protector del cuerpo de la mujer.

Es considerada la fundadora del yoga prenatal en Francia, posteriormente se formó como ginecóloga y también trabaja en la fisiología del parto. Sin embargo, el método que Bernadette propone requiere de práctica.

Como practicar Yoga prenatal: diferentes posturas

Para empezar, debes estar cómoda, buscan un almohadón o una silla, el lugar que le de equilibrio a tu espalda y puedas trabajar. Has respiraciones pausadas y tranquilas y ten cuidado de no forzar de más tu cuerpo.

Para mejorar tu circulación sanguínea:

  • Recuéstate de espaldas con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo
  • Inhala profundamente mientras levantas la pierna derecha hacia el techo, con el pie por encima de la cadera
  • Sopla por la boca mientras empujas el talón derecho hacia arriba
  • Respira profundamente de nuevo y mantén la pierna en alto
  • Has lo mismo con la pierna izquierda
  • Una opción es poner las manos en tu vientre para que la relación con tu bebé crezca.
  • Practica de 3 a 5 veces en cada lado con una respiración lenta y profunda

Apertura de la pelvis y la flexibilidad de las caderas:

  • Puedes usar 2 telas o 2 elásticos de fitness para evitar tirones en la espalda.
  • Recuéstate sobre tu espalda
  • Coloca tus elásticos bajo tus pies y agarra los extremos con las manos. La mano derecha para el pie derecho, la mano izquierda para el pie izquierdo.
  • Levante las dos piernas hacia arriba, sosteniendo los elasticos, e inspira profundamente
  • Extiende las piernas hacia fuera, con los pies en las tiras elásticas o telas, deja que bajen suavemente hacia los lados, aleja las manos al igual que los brazos siguiendo el movimiento de los pies.
  • Siente el estiramiento de los aductores y la apertura de la pelvis al inhalar profundamente,
  • Extiende y tensa las piernas, o dóblalas y lleva las rodillas hacia el pecho para estirar la parte baja de la espalda.
  • Haz una pausa con los brazos a los lados o con las manos en el estómago para sentir la reacción de tu bebé.
  • Puedes repetir el circuito de 3 a 5 veces según tus necesidades.

Lo ideal es que puedas hacer estos ejercicios una vez a la semana y cuando estés llegando a la fecha del parto los distancies un poco. Luego del nacimiento del bebé, si bien estarás agotada, seguir con el Yoga hará que recargues tu energía y recuperes la fuerza de tu suelo pélvico al igual que tu figura con mayor rapidez.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Fiesta de la Música: esto es todo lo que debes saber sobre este evento en CDMX

Fiesta de la Música: esto es todo lo que debes saber sobre este evento en CDMX

Los lugares de México que aparecen en los 50 mejores restaurantes del mundo 2024

Los lugares de México que aparecen en los 50 mejores restaurantes del mundo 2024

¿Quieres ser piloto? Conoce dónde puedes estudiar en México y los costos

¿Quieres ser piloto? Conoce dónde puedes estudiar en México y los costos

Gripe Aviar en México: Estas son las recomendaciones de autoridades para evitar la enfermedad

Gripe Aviar en México: Estas son las recomendaciones de autoridades para evitar la enfermedad