Curiosidades
Curiosidades

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy: 3 pasos para dejar de procasitnar

Esta acción puede ser cambiada con estos consejos.26 de septiembre, 2024 | 10:00 p.m.
La acción de procasitnar es frecuente en las personas. | fuente: feeepik
La acción de procasitnar es frecuente en las personas. | fuente: feeepik

La procrastinación, o ‘dejar todo para ultimo momento’ al otro día, suele ser un fenómeno o hábito que muchas personas desean cambiar en algún momento de su vidas, como dejar de fumar después de los 40 años por ejemplo.

Aquí te contaremos tres pasos que pueden ser claves para dejar atrás este hábito de la vida cotidiana.

¿Cómo dejar atrás la procrastinación?

No poner excusas

  • Uno de los primeros puntos a cambiar si eres alguien que procrastina es poner excusas, algo que cada vez más personas hacen para evitar tomar alguna decisión en su vida.

Enfrentarse al miedo o fracaso

  • La procrastinación puede deberse también a incapacidad para administrar bien el tiempo, así como la tendencia a abrumarse ante el inicio de un proyecto o simplemente, tenerle miedo al fracaso.

Tener un plan de acción

  • La solución si estas ante una situación de procastinación, es reconocer el problema y elaborar un plan de acción con expectativas realistas para que no te tome de ‘sorpresa’ todo.

¿Qué es la procrastinación?

  • La procrastinación es un término que proviene del latín “procrastinare”, y que significa “dejar un asunto para mañana”.
  • Este fenómeno se caracteriza por la dificultad de iniciar actividades o comprometerse con tareas importantes, optando por realizar otras distintas de las que se habían planeado inicialmente.

¿Cuáles son las causas de procrastinar?

  • Según el sitio especializado Psico Partner, las causas de ser alguien que procastina pueden ser varias, pero las más generales son una baja autoestima, lo hábitos de autocrítica acusados, la falta de confianza en los propios recursos o la exigencia de expectativas no realistas e inalcanzables, entre otras.

¿La procrastinación afecta a la salud mental?

De acuerdo a conclusiones de la Asociación Estadounidense de Psicología, la procrastinación también puede afectar el déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y otras afecciones o hábitos de salud mental.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Las recomendaciones de la Profeco para conservar muy bien los bolillos

Te va a encantar esta receta de hamburguesas de camarón ‘monchosas’

¡No es lo mismo guisar y estofar! Estas son sus diferencias

¿Qué es el boba tea y de dónde es originario?

La receta para unas sabrosas tortitas de brócoli y queso

¿Con caspa? Estas son las razones más comunes por las que te sale, según Mayo Clinic