Curiosidades
Curiosidades

¿Tu hijo olvida todo? 3 técnicas para que trabajen la memoria sin mucho esfuerzo

Con estos métodos, los chicos pueden reforzar su capacidad cognitiva.16 de septiembre, 2024 | 10:00 p.m.
Conoce cómo trabajar la memoria en la adolescencia. | fuente: freepik
Conoce cómo trabajar la memoria en la adolescencia. | fuente: freepik

La adolescencia es una etapa compleja para muchas personas porque es el momento donde uno va descubriendo su cuerpo, sus actitudes, un mundo exterior o una gran ‘adicción a las redes sociales’.

En esta etapa de la vida, con tanta información nueva de por medio, es clave que puedan ejercitar la memoria con algunos consejos que son muy útiles.

¿Qué técnicas usar para mejorar la memoria en adolescentes?

  • Entre las técnicas o métodos que puedes implementar en adolescentes para trabajar su memoria, está el hecho de buscar una buena compañera de estudio, con quien se puedan hacer consultas o resolver dudas que vayan surgiendo con la información.
  • Otro método importante es mantener la concentración y no distraerse, para que el cerebro pueda procesar de forma correcta la información.
  • Y otras técnicas que también pueden implementar los adolescentes son descansar bien y aprovechar el uso de mapas mentales, lo que ayudará a reforzar la memoria.

¿Qué causa la pérdida de memoria en adolescentes?

  • Es común que los adolescentes presenten rasgos de ser olvidadizos o de tener poca memoria, lo que puede deberse a muchas causas como enfermedades crónicas, abuso de alcohol o drogas, y demás cuestiones de su vida diaria.

¿Qué es bueno para la memoria de los adolescentes?

  • Además de las técnicas descriptas, se puede añadir el ejercicio físico, que es algo que no solo repercute en su cuerpo sino que también ayudará la parte mental y cognitiva del chico/a.
  • Practicar algún deporte o hacer alguna rutina de ejercicios ayudará mucho al adolescente a tener un mejor desarrollo de su memoria.

¿Qué es la adolescencia?

La OMS establece que la adolescencia es el período de la vida que transcurre entre los 10 y los 19 años de vida. Generalmente se divide en dos etapas, la adolescencia temprana que va de 12 a 14 años y la tardía desde los 15 a los 19 años, para la cual existen consejos para la educación de los chicos “siglo XXI”.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Cómo elegir un buen vino?

Los tips para que los búlgaros te duren más tiempo

Trucos para cocinar espagueti perfecto: suelto y sin que se apelmace

Esta es la bebida sin alcohol con aditivos que ocasionan daño en la flora intestinal, según expertos

Aguacate: la cantidad ideal para comer al día y aprovechar sus beneficios

Cuida a tu pequeño: estos son los alimentos que debes evitar darle