Curiosidades
Curiosidades

¿Cuál es la diferencia entre el arroz chino de sushi y el normal?

Hay diferencias entre ambos productos que son consumidos en muchas culturas.15 de agosto, 2024 | 11:00 a.m.
El arroz chino tiene sus particularidades. | fuente: Freepik
Arroz | El arroz chino tiene sus particularidades. | fuente: Freepik

El arroz es uno de los productos principales en cultura como la china, pero que con el tiempo es parte de muchas cocinas de otros países por las propiedades que tiene este alimento.

Lo cierto es qué hay muchos que les gusta el arroz que lleva el sushi, el cual es diferente al arroz “normal”.

¿Cuál es la diferencia entre el arroz chino de sushi y el blanco común?

  • El arroz chino de sushi es un alimento que contiene más almidón, lo que le otorga la pegajosidad necesaria para la preparación del sushi, una comida asiática que forma parte de muchas culturas.
  • Una de las principales diferencias del arroz de sushi y el normal es que el segundo es mucho más suelto, y no suele pegarse tanto al cocinarlo, dependiendo el punto de cocción.

¿Qué le da el sabor al arroz chino en una receta?

  • Generalmente, algo que se repite en muchas recetas de países asiáticos, el sabor que tiene el arroz chino está dado por la famosa salsa de soja, que usualmente se usa para acompañar las piezas de sushi.
  • Su sabor salado y profundo, hace que el arroz tenga un gusto diferente a cualquier plato de arroz que puedas comer en tu vida.

¿Qué tipos de arroz chino hay para hacer una comida en casa?

  • Si bien existen muchos tipos de arroz que se consumen en China y otros países de Asia, hay algunos que son los más utilizados para la cocina, como la receta del arroz blanco.
  • Entre los tipos de arroz chino podés encontrar el arroz blanco de grano largo, el de grano medio, de grano corto o el arroz integral. Con cada uno de ellos podrás cocinar diferentes recetas para el hogar. y combinarlos con pollo o carne de vaca.

¿Cómo hacer o preparar arroz chino frito y qué verduras se pueden sumar?

  • La receta tradicional del arroz chino frito, un plato típico de raíces chinas y asiáticas en general, no es sencilla porque tiene ciertos pasos para que te quede una buena y rica comida.
  • Este plato se cocina en un wok a fuego fuerte para cocinar primero el pollo y las salchichas, para luego añadirle el arroz y algunas verduras, como el jengibre fresco. Un punto importante es usar aceite de girasol y siempre mover el wok a fin de evitar que se pegue el arroz.
  • Una vez que ya tenemos todo cocido, se puede añadir salsa de soja para que se caramelice la comida, y le de otro gusto. El tiempo de cocción, primero a fuego alto, es de unos 20 minutos como máximo.

¿Cuál es el arroz chino original y dónde surgió?

  • El arroz como alimento surgió en los años 70, cuando se registraron las primeras plantaciones de granos en China, y luego se convirtió en un producto popular en el mundo.

En China es tan popular el arroz que lo consumen a diario y reemplaza al pan que se puede comer en otras partes del planeta, como en América por ejemplo. Como dijimos hay muchas recetas o versiones culinarias para hacer con arroz y una de ellas es el arroz frito con pollo o verduras, generalmente siempre acompañado por una salsa de soja o derivados.

Google News

Botana para medio tiempo

¿Tienes miedo a que te rechacen la visa? Aquí te contamos las razones para que las evites. (Canva)

Visa americana: las principales razones por las que te la pueden negar

Este platillo te quedará como 'rechupete' y muy similar a la lasaña. (Especial: Freepik).

Arroz con atún: la receta sencilla y barata que te va a encantar

¿No tienes nada qué hacer? Chécate este increíble evento en donde disfrutarás de esquistos platillos elaborados con alimentos del mar. (Canva/Alcaldía Gustavo A. Madero)

Feria del Mar 2025 en CDMX: Esto es todo lo que puedes disfrutar y con acceso GRATIS

Hay factores que ocasionan estrés de forma continua y acá te contamos. (Especial: Freepik).

Las principales causas del estrés que afectan tu salud sin que te des cuenta

Periodista con trayectoria de 12 años. Exredactor en El Ciudadano, Sitio Andino y Los Andes. Trabajé en radio en LV4 San Rafael y Radio Cooperativa. En 2023 publiqué mi libro ‘Amor por la naranja (Club Social Las Heras)’. Fan del deporte, sociedad, policiales, política y televisión. Licenciado en Comunicación de la Universidad de Congreso.