Curiosidades
Curiosidades

Dengue llegará a México en el 2039, según este estudio

Un estudio predice que el 81% de los municipios estarán expuestos a la enfermedad en 203917 de junio, 2024 | 03:00 p.m.
El centro de México será la zona más afectada por la enfermedad en los próximos 15 años. Fuente: Pexels
Dengue en la mira | El centro de México será la zona más afectada por la enfermedad en los próximos 15 años. Fuente: Pexels

El dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, amenaza con convertirse en una crisis sanitaria en México para el año 2039, según revela un reciente estudio publicado en Nature Communications.

Al igual que India, que enfrentó este virus durante décadas con brotes significativos, México se prepara para un incremento alarmante en los casos de dengue en los próximos 15 años.

La investigación subraya la importancia de estrategias de prevención y control para mitigar el impacto de esta enfermedad en la población.


¿Cómo afectará el dengue a México en el 2039?

  • Desde 1996, el dengue expande su alcance en México, pasando de 16 municipios afectados a 1.350 en 2019.
  • 81% de los municipios en México estarán afectados por el dengue en 2039.
  • La enfermedad se extenderá principalmente por el centro del país.
  • Tijuana entre 2027 y 2030, con el Valle de México entre 2038 y 2039 y otras regiones serán las más afectadas.
  • El dengue ya es una amenaza importante en América, con 8,1 millones de casos registrados en 2023.
  • Se espera que el cambio climático y la mayor movilidad de la población aumenten la incidencia de dengue en los próximos años.
Si presentas síntomas de dengue, consulta al médico lo antes posible.
Acude al médico de inmediato para un diagnóstico y tratamiento oportunos. Fuente: Freepik

¿Cómo se pueden prevenir el dengue?

  • Destruir recipientes que acumulen agua, como llantas, botellas y latas, ya que pueden convertirse en criaderos de mosquitos.
  • Aplicar repelente de insectos en la piel expuesta y sobre la ropa.
  • Utilizar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar la entrada de mosquitos.
  • Usar ropa de manga larga y pantalones largos para reducir la cantidad de piel expuesta a las picaduras de mosquitos.
  • Preferir ropa de colores claros, ya que los mosquitos son atraídos por colores oscuros.

Un enfoque integral no solo debe incluir la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes, sino también aprovechar soluciones naturales.

Por ejemplo, hay 5 plantas que los repelen y pueden ser una defensa efectiva en hogares y jardines, contribuyendo a reducir la población de mosquitos y, con ello, el riesgo de propagación del dengue.

Google News

Botana para medio tiempo

¿Quieres algo delicioso? Chécate cómo puedes hacer este delicioso tlalpique de pescado. (Profeco)

Tlalpique de pescado con gorditas: la receta fácil y deliciosa que recomienda la Profeco

Estos alimentos te proporcionarán nutrientes esenciales para que controles el apetito. (Canva)

Controla el apetito con estos alimentos saludables y fáciles de incluir en tu dieta

¿Aún no tienes tu credencial de exalumno de la UNAM? Pide la tuya y aprovecha los grandes beneficios. (Canva/UNAM)

Credencial de exalumno UNAM: cómo tramitarla y qué beneficios tiene

Con estos artefactos podrás decirle adiós a la araña de rincón. (Especial).

Araña violinista: los mejores aparatos para sacarla de casa sin tener contacto

Eimi Morales

Redactor

Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad Juan Agustín Maza. Me desempeñé durante siete años como Coordinadora de Desarrollo Social en la Municipalidad de Las Heras, Mendoza, Argentina. Diplomada en Marketing Digital por la Universidad de Cuyo. Me apasionan los deportes, especialmente el fútbol y el futsal.