Curiosidades
Curiosidades

¿Qué hacían los aztecas ante un sismo y cuáles eran sus creencias posteriores a un temblor?

Miembros de la cultura prehispánica tenían cierta creencia sobre estos movimientos telúricos.14 de junio, 2024 | 10:00 p.m.
Los integrantes de esta cultura y sus creencias sobre los sismos. | fuente: Freepik
Aztecas | Los integrantes de esta cultura y sus creencias sobre los sismos. | fuente: Freepik

Los movimientos sísmicos o terremotos en la época prehispánica en lo que hoy es el territorio de México, eran concebidos de forma particular por los aztecas.

Los movimientos en la tierra, que pueden producir verdaderos desastres naturales, tenían un significado especial para esta cultura y también reaccionaban a los mismos de acuerdo a sus creencias.

¿Cómo reaccionaban los aztecas ante los sismos?

  • Según cuenta la historia, en el año 1455, pre etapa colonial en México, se produjo un sismo que dejó un desastre en el lugar donde habitaban los aztecas.
  • En aquel momento, los miembros de esta cultura prehispánica habían edificado sus hogares sobre chinampas, que eran islotes artificiales creados a partir de piedra, tierra y cañas, generalmente utilizados para la agricultura.
  • Lo cierto es que este sismo destruyó esas estructuras y la reacción de los aztecas ante este fenómeno natural, fue rociar con agua sus posesiones y estructuras fundamentales de sus hogares, con el fin de “protección simbólica contra el daño”.
  • Algunos historiadores de la cultura azteca reconocen que los miembros también expresaban vociferaciones y elevaban a sus niños, bajo la creencia de que se protegerían del terremoto o sismo.
  • Por otro lado, se cree también que los aztecas relacionaban los sismos con la ira o el movimiento de los dioses, principalmente de Cipactli, quien era el monstruo terrestre al que asociaban con la tierra.
  • Todas estas creencias también fueron expuestas en diferentes códices o manuscritos, que son el primer testimonio visual de los aztecas ante fenómenos como sismos o terremotos.

México es un país y una zona que se caracteriza por los movimientos del suelo y en los últimos meses, en la CDMX se han registrado lo que se llaman microsismos, los cuales podrían estar originados por una falla qué hay en la ciudad.

Google News

Botana para medio tiempo

Si eres de los que no sabes cuál es la diferencia entre comida corrida y fonda, aquí te lo contamos todo. (Canva)

¿Cuál es la diferencia entre una fonda y una comida corrida?

¿Enjuagas o no el arroz? Chécate por qué se realiza esta práctica culinaria. (Canva)

¿Por qué se debe enjuagar el arroz antes de cocinarlo?

Cocina con alta calidad tus alimentos con estos consejos de la Cofepris que son fáciles de implementar. (Canva)

Los consejos de la Cofepris para garantizar CALIDAD a la hora de hacer platillos

Ahorrar al viajar nunca había sido tan fácil como con estos consejos de la Profeco. (Profeco)

¿Cómo viajar sin gastar mucho? Esto dice la Profeco

Periodista con trayectoria de 12 años. Exredactor en El Ciudadano, Sitio Andino y Los Andes. Trabajé en radio en LV4 San Rafael y Radio Cooperativa. En 2023 publiqué mi libro ‘Amor por la naranja (Club Social Las Heras)’. Fan del deporte, sociedad, policiales, política y televisión. Licenciado en Comunicación de la Universidad de Congreso.