Curiosidades
Curiosidades

¿Tamales de pedo o de ceniza? Estos son los más exóticos en México

Desde tamales de ceniza hasta los tamales de pedo u ombligo, estos son los más exóticos que se hacen en México.26 de enero, 2023 | 05:27 p.m.
Los tamales más exóticos de México.
| Los tamales más exóticos de México.

Aprovechando que ya se acerca el Día de la Camdelaria, los tamales son un platillo bastante conocido e importante que además forman parte de la gastronomía mexicana y se remontan desde la época prehispánica sirviéndose como alimento en fiestas especiales, para agradecer a la tierra por su fertilidad o como ofrenda para los muertos.

Antes de la conquista, los tamales no eran como los conocemos hoy en día, de hecho eran más sencillos elaborados con verduras como calabaza, chile y/o maíz.

Sin embargo, después de la llegada de los españoles este delicioso platillo fue cambiando y evolucionando tanto su forma como sus ingredientes e incluyeron alimentos provenientes de Europa como la manteca y la carne de cerdo.

En el país existen 500 recetas de tamales y de eso se derivan al menos 3 mil o 4 mil preparaciones según las costumbres, técnicas, invenciones o adaptaciones que emplean las diferentes familias.

Los tamales más exóticos de México

Tamales de ceniza

Estos tamales son originarios de Guerrero y de Morelos y se les dice que son de ceniza, porque la masa de maíz se cocina con cenizas. Su relleno son pétalos con flor de suchipal y se sirve como acompañante de algunos guisos.

Tamales barbones

Son típicos de Sinaloa, específicamente del municipio de Escuinapa y se le conocen como ‘barbones’ porque cuando son rellenados de camarón, a éste se le deja de fuera las barbas de este marisco.

Tamales güemes

Son originarios de Baja California y lo que lo hace ser ‘exótico’ es su relleno de mariscos, su salsa hecha a base de chiles secos y tomates, aceitunas y pasas.

Corundas michoacanas

Al igual que los primeros tamales, estos también tienen un proceso de cocción a base de cenizas y su forma es rectangular rellenos de verduras, queso o tequesquite envueltos en hoja de aguacate o maíz.

Tamales de dedo

Oriundos de Nuevo León y Coahuila y se le conoce así no porque literal tengan un dedo, sino por su forma tan delgada y porque contienen más relleno que masa.

Tamal de ombligo

Se le conoce así porque al momento de envolver el tamal, una de las puntas de la hoja se sume y toma la forma de un ombligo. Son originarios de Tlaxcala y pueden estar rellenos de pasta de frijol o habas colidas.

Tamales de tichinda

Estos tamales de origen oaxaqueño, así como de Costa Chica, Guerrero están elaborados de masa, adobo, hoja santa y las famosas tichindas, las cuales son unas almejas negras o mejillones que le dan un sabor especial a este platillo.

Y así como estos, existen además, el tamal de cazuela (Yucatán), tamal de Charales (Tlaxcala, CDMX), tamales de pedo (Veracruz) o tamal de piedra (Oaxaca) por mencionar algunos.

¿Te animarías a probar estos tamales exóticos? Sigamos #AbriendoLaConversación.

Google News

Botana para medio tiempo

Seguro la has probado, y aunque no lo creas, aún sin aditivos, no es tan saludable como pensabas. (Especial: Freepik).

Esta bebida de mango no tiene aditivos dañinos, pero sí mucha azúcar y calorías

¡Evita el estrés financiero! Te contamos algunos tips para que estés tranquilo económicamente. (Canva)

Estrés financiero: las señales de que lo estás viviendo

Si al momento de tomar café detectas estas señales clave, ¡es mejor que lo evites! (Canva)

Las señales de que el café le está haciendo daño a tu cuerpo

Descubre cómo elegir el tinte perfecto para ti. (Especial: Freepik).

Tinte para el cabello: los tips de la Profeco para elegir el ideal para ti

Soy estudiante de comunicación, me gusta la moda, escribir cosas que me gustan y Harry Styles.