Curiosidades

Perritos: 3 telenovelas mexicanas en donde los lomitos hablaban

Las telenovelas mexicanas retratan situaciones de otro mundo, por eso hoy toca hablar de los perros que hablaban en los melodramas.

 | ¿Lomitos que hablan? Sí, aunque no lo creas fueron retratados en telenovelas mexicanas.
| ¿Lomitos que hablan? Sí, aunque no lo creas fueron retratados en telenovelas mexicanas.
Itzel García
Escrito en Curiosidades el

Las telenovelas mexicanas provocan todo tipo de reacciones en el público: descontento, ilusión, risas, lágrimas y hasta incredulidad debido a que presentan situaciones que no ocurren en el mundo real.

Desde la chica pobre que se casa con el guapo multimillonario, la pelea de ‘Soraya Montenegro’ contra la ‘maldita lisiada’, hasta el momento en el que la audiencia presenció a ¡lomitos que hablaban!

En una ocasión el periodista Gustavo Adolfo Infante se refirió a ese episodio del mundo del entretenimiento. Según él, tras presenciar ese momento de ficción dejó de ver los melodramas.

Y es que para él fue demasiado que se retratara la forma en la que ‘el mejor amigo del hombre’ supuestamente se comunicaba como si fuera un humano.

Pero aunque se vea como una locura, a mucha gente le agrada esa representación de los animalitos porque a veces son tan sensibles que parecen entender todo lo que nos ocurre.

 | Foto: YouTube Café con Telenovelas (captura de pantalla)
| Foto: YouTube Café con Telenovelas (captura de pantalla)

Aunque tienen cierto nivel de razonamiento, lo cierto es que los ‘peluditos’ no cuentan con la dualidad de lengua-pensamiento que sí tenemos los seres humanos (y que es lo que nos diferencia de los demás animales).

¿Cuáles son los tres perros más famosos de las telenovelas mexicanas que nos sorprendieron al hablar?

En las telenovelas mexicanas, y en específico en las producidas por Televisa, prácticamente todo es posible y por eso los ‘lomitos’ se mostraron como dominantes de un perfecto español.

  • ‘Pulgoso’ en Marimar

Esta historia estrenada en 1994 fue protagonizada por Thalía y Eduardo Capetillo. Ahí se contaba la historia de una bella costeñita que se enamora de un joven rico que sólo juega con ella.

Ella vive con sus abuelos a la orilla del océano, además, siempre la acompaña un fiel ‘peludito’ llamado ‘Pulgoso’. El animal habla con acento costeño y con una voz correspondiente a la de un hombre de aproximadamente 40 años.

  • ‘Tric Trac’

Este es el nombre del perrito que protagoniza la telenovela del mismo nombre que pasó en TV Azteca, estrenada en 1997. Fue producida por Norma Ruiz Esparza y dirigida por Fernando Chacón y Martín Barraza.

La premisa se centraba en el animal mágico y con huesos de oro, cuya voz correspondía a la del DJ Claudio Yarto. En el melodrama, su misión era hacer que una pareja de ancianitos se casara, para que después adoptaran a unos niños.

  • ‘Mantequilla’ de Cómplices al Rescate

El último de los perros que hablaban en telenovelas mexicanas es la mascota de ‘Mariana’, personaje que interpretó Belinda y después Daniela Luján. En la historia se le retrataba como un lomito alegre, dispuesto en todo momento a unirse a la banda de su dueña.

¡Sigue la cuenta de Twitter de Radio Fórmula!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos